(Buenos Aires, s f – Buenos Aires, 3 de octubre de 2023).

             Alias: “Jacques”.

             Su militancia en el peronismo comenzó tras el golpe de Estado que derrocó a Perón en 1955. Poco después se sumó a las acciones de la  “resistencia peronista” de forma activa.

           Fue fundador de la primigenia Juventud Universitaria Peronista en los ’60, lo que le valió una felicitación personal de Perón a través de una carta que le envió en 1961 de puño y letra.

          Militó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y editó junto a Hugo Chumbita la revista de la Juventud Universitaria Peronista 4161, entre 1963 y 1964.

           Colaboró en la redacción del periódico Descartes, vinculado a las 62 organizaciones gremiales peronistas.

          Fue secretario y custodio de John William Cooke, quien lo consideraba “el mejor de sus oficiales”. Colaboró en la organización de la Acción Revolucionaria Peronista (ARP).  

          Participó como delegado de la Juventud Peronista en la Primera Conferencia Tricontinental que tuvo lugar en La Habana en 1966. También participó del encuentro de la OLAS.

           Tras el fallecimiento de Cooke, secundó a Alicia Eguren en la dirección de Acción Revolucionaria Peronista.

           Durante la última dictadura cívico-militar estuvo exiliado en México, Francia y Suecia, formó parte del Tribunal Russel y colaboró con la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU).

        Volvió a la Argentina en tiempos de la transición democrática.

        Desde 2004 fue secretario ejecutivo del Archivo Nacional de la Memoria.

         En 2014 cedió su archivo personal al ANM, en el marco de la campaña “Memoria es futuro”.

          En septiembre de ese mismo año se encargó de cumplir con el mandato de Cooke sobre el esparcimiento de sus cenizas en el Río de la Plata.

        Por iniciativa del diputado Fernando Muñoz, Carlos Lafforgue, fue declarado Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de los Derechos Humanos en junio de 2015.

        En el año 2016 propició la cesión de los archivos de Alicia Eguren y John W. Cooke a la Biblioteca Nacional, que había conservado cuidadosamente durante décadas. 

        Entre sus obras se cuenta: A quién no votar y El horror en el banquillo.

         Falleció el 3 de octubre de 2023.

Referencias:

Baschetti, Roberto. Militantes revolucionarios peronistas uno por uno.

Allende, Santiago; Del Zotto, Nicolás, Ruiz Diaz, Emiliano. Alicia Eguren. Escritos. Buenos Aires, Colihue-BN, 2023.

Darío Pulfer