En tiempos difíciles para el peronismo como resultaron los que enfrentó con el gobierno de Aramburu y Rojas aparecieron, emprendimientos de pequeña monta y carácter artesanal, que quieren hacerse presentes en el escenario militante y dar voz a los desplazados.
Junto con El 45 y Federalista, Renovación y Norte, Lucha Obrera y Política y Políticos, salió una hoja bajo el nombre Doctrina.
Su inspirador fue José Rubén García Marín, utilizando el nombre de José R. García., quien vinculó fuertemente a la resistencia peronista desde sus comienzos. Su hermana María Hortensia “Lala” había sido detenida y encarcelada en el correccional de Mujeres de la calle Humberto I.
En diciembre de 1955 salió Doctrina, que tuvo solamente dos números. Sobre su logo colocaba las tres banderas peronistas: Justicia Social, Independencia Económica, Soberanía Política. Como lema llevaba sobreimpresa al nombre de la publicación, la siguiente consigna: “Es verdad y nuestra guía”.

Contaba con cuatro páginas. Fijaron su dirección en Ezeiza y Condarco en la Capital Federal. Convocaban al envío de artículos y materiales así como solicitaban apoyo económico para llegar salir dos o tres veces por semana y ascender a los 100 mil ejemplares.
En la primera entrega reproducía declaraciones y comunicados de una organización bautizada como Alianza Popular Nacionalista.
En el número 2 clamaba contra la prohibición del Partido Peronista: “las conciencias no se disuelven por Decreto”, decía. Se alineaba con la posición “legalista” de Jauretche y Capelli. De este último reproducía la nota enviada al Presidente Provisional del 1 de diciembre de 1955 protestando contra la prohibición del Partido Peronista.

En un “Pregón popular” consignaban: “Es como mosca en la leche / Mister Prebisch –“Craneoteca”-/ ¡Se lo comió a la manteca / el gaucho Doctor Jauretche!”.
La publicación fue prohibida y su director encarcelado, logrando la libertad en mayo de 1956.
En carta a César Marcos y Raúl Lagomarsino, decía Alicia Eguren: “Los García Marín son una tribu muy valiosa. Acaba de salir en libertad José, que fuera director de “Doctrina”, el mejor de ellos, que está en contacto con Uds. No lo desperdicien. Está hecho de la mejor madera”.
Fue encarcelado nuevamente en junio de 1957 en San Justo. Luego fue trasladado a otros lugares de detención.
Tras recuperar la libertad, en febrero de 1958, volvió al ruedo con la publicación de Doctrina. En la sexta entrega, auguraba un pronto regreso de Perón, recibido por “12 millones de argentinos que iremos a rendirte homenaje”. La edición fue secuestrada y el director nuevamente preso.
Referencias:
Carman, Facundo. El poder de la palabra escrita. Buenos Aires, BN, 2015.
Eguren, Alicia. Escritos. Buenos Aires, Colihue-BN, 2023.
Moyano Laissue, Miguel A. El periodismo de la resistencia peronista, 1955-1972. Buenos Aires, 2000.
Darío Pulfer