(Buenos Aires, 19 de noviembre de 1906 – La Habana, 12 de noviembre de 1980).

            Seudónimos: Rodolfo del Plata; Rodolfo del Monte; Alfredo Monte; Alfredo del Monte; Alfredo Cepeda; Facundo.

            Militante, intelectual e historiador marxista que de manera temprana iba a apoyar al peronismo. No abandonaría una perspectiva deudora de la tradición de izquierdas, aunque ocurrieran desplazamientos en el modo de procesar su convergencia con el movimiento que lideraba Juan Perón. Una constante participación política e intelectual durante medio siglo, y una extensa producción bibliográfica, impiden la realización de una síntesis biográfica que se pretenda justa. A ello se debe añadir la apertura reciente del archivo personal de Puiggrós, con numerosas fuentes documentales que en buena medida no han sido estudiadas. Por ello, estas líneas no pueden más que presentarse como provisorias e incompletas.

            En sintonía con otros intelectuales de la época, las posiciones teóricas que lo llevan a apoyar y luego a integrarse al peronismo desde una posición marxista, tienen que ver con la perspectiva de impulsar una planificación económica centralizadaque favoreciera la industrialización, en tanto este desarrollo de las fuerzas productivas crearía las bases para una eventual superación del capitalismo. La alianza entre clase obrera y ciertos sectores de la burguesía era posible y deseable, a los fines de desplazar a la oligarquía ganadera y agropecuaria. Pero para Puiggrós era la clase trabajadora la que debía orientar, dirigir y hegemonizar ese proceso. Hacia fines de los años sesenta la consigna de socialismo nacional lanzada por Perón le resultaba prometedora, aunque el intelectual insistiera en la necesidad de precisar su contenido. De existir una coordenada que expresara persistencia en sus principales actuaciones político-intelectuales, esta podría ser ubicada en el doble propósito de izquierdizar al peronismo y peronizar a las izquierdas.

            Rodolfo Puiggrós se insertó en el Partido Comunista Argentino (PCA) a comienzos de la década del 30, luego de algunas simpatías juveniles por el anarquismo. Antes de ello, publicó una novela y comenzó a escribir sobre historia y política. Primero, en la revista Claridad (desde 1927), y luegoen un proyecto editorial propio, la revista mensual Brújula (1930-1931). Ya como miembro pleno del PCA, trabajó en el diario Crítica y dirigió la revista partidaria Argumentos, hasta su cierre en 1941. También fue fundador del periódico Norte, de Jujuy. Entre 1940 y 1945 escribió una decena de libros de historia argentina, convirtiéndose en un historiador representativo del comunismo argentino. Se destaca su Historia económica del Río de la Plata (1945).

            En 1946 fue expulsado del PCA junto a otros intelectuales, como Eduardo Astesano, y una célula de obreros ferroviarios que se enfrentaron a la caracterización de “naziperonismo” efectuada contra el gobierno de Perón. La disidencia conformó el Movimiento pro Congreso Extraordinario, luego Movimiento Obrero Comunista (MOC) y comenzó a publicar Clase Obrera, periódico dirigido por Puiggrós (1946-1955). Lejos de abandonar la identidad comunista, pero dando apoyo al peronismo, los disidentes intentaron sin éxito retornar al partido y destronar a su dirigencia. El grupo también participó del Instituto de Estudios Económicos y Sociales, dirigido por Juan Unamuno, junto con exsocialistas que se alejaron de su partido por causas similares. En campaña por su reelección presidencial, Perón alentó y participó de un congreso organizado por el instituto en 1951. El gobierno también apoyó a su órgano de prensa, Argentina de hoy, donde Puiggrós escribía.

            La situación política abierta tras el derrocamiento de Perón marcó un punto de inflexión en su trayectoria. Algunas versiones indican que Puiggrós participó de los intentos de crear milicias populares para resistir al golpe de Estado. Y luego, de los comandos de la resistencia. El MOC se desintegró, Rodolfo perdió sus trabajos y la familia debió esconderse. En 1956 publicó la primera versión de su obra más importante: Historia crítica de los partidos políticos argentinos. Y en 1958, una serie de trabajos previos se publicaron bajo el título El proletariado en la revolución nacional. Puiggrós participó de discusiones al interior del peronismo alrededor de las elecciones constituyentes de 1957, proponiendo con Cooke el voto en blanco y protagonizando un fuerte debate con Jauretche, quien sugería apoyar al frondicismo. Al poco tiempo, una de las primeras reuniones para sellar el pacto con Frondizi se habría realizado en la casa de Puiggrós.

            Con serios problemas para poder trabajar, en 1961 se exilió en México. Fue cofundador del diario El Día, donde se desempeñó entre 1962 y 1965 como editorialista, bajo el seudónimo de Alfredo Cepeda. También comenzó a dictar cursos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y nunca dejó de mostrarse políticamente activo. Continuó con un ritmo obstinado de escritura. Se dedicó a reelaborar la Historia crítica…, publicando una nueva edición en 1965. Ese mismo año protagonizó una famosa polémica con André Gunder Frank referida a cómo debía interpretarse, para pensar la historia de América Latina, la sucesión de modos de producción esbozada por Marx. En la etapa mexicana, el marxismo puiggrosiano va dejando de lado algunos de los rígidos moldes arrastrados de su formación estalinista. Además de historia, escribió sobre filosofía y religión.

            Al comenzar 1966, México decidió no renovarle su visa y Puiggrós se radicó nuevamente en Argentina. Junto con excompañeros del MOC conformó el “Club Argentina 66”, un espacio que se situaba en el “nacionalismo popular revolucionario”, con el propósito de incidir al interior del movimiento peronista con una perspectiva propia. El Golpe de Estado de Onganía interrumpió sus actividades.

            En esta época se registró un intenso intercambio epistolar entre Puiggrós y Perón, y varias visitas en Puerta de Hierro. Puiggrós se dedicó a la formación política de grupos juveniles de una izquierda peronista en desarrollo, pero también a cuestiones internacionales en diálogo con Perón. En 1969, conformó un “Movimiento de Solidaridad con la Revolución Boliviana” por sus contactos con los líderes de un golpe en ese país que, desde la mirada de Puiggrós, podía conducir a un proceso de nacionalismo popular como el que él propugnaba. En 1970, viajó como delegado de Peróna la asunción de Salvador Allende en Chile. Y al año siguiente, creó el Movimiento de Solidaridad Latinoamericana (MASLA) del cual Perón fue presidente y Puiggrós secretario general.

            Como ampliaciones de la Historia crítica…, en 1967 publicó el volumen Las izquierdas y el problema nacional y, en 1969, El peronismo: sus causas. La segunda edición de este trabajo, fechada en 1971, fue prologada por el propio Perón. En ese prólogo, Perón evaluaba que diferentes países del mundo habían “evolucionado” hacia formas socialistas. En 1972, Puiggrós se afilió al Partido Justicialista y participó de reuniones convocadas por Cámpora para el armado del frente electoral. Ese mismo año publicó ¿A dónde vamos, argentinos?

            Con el retorno del peronismo al gobierno en mayo de 1973, se preparaba para asumir como embajador en China, aunque también se le mencionó las embajadas de Argelia y México. Por su lado, en un listado que Montoneros le elevó a Perón en el mes de abril, era parte de una terna que lo sugería como ministro de Cultura y Educación. Finalmente, fue designado rector interventor de la Universidad de Buenos Aires, que Puiggrós rebautizó como Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. Junto con otros exponentes de la izquierda peronista, que en ese momento hegemonizaba Montoneros, dio impulso a una reforma universitaria que resultaría interrumpida. Durante su mandato, se reincorporaron docentes cesanteados desde 1955, se prohibió el desempeño de la docencia para directivos de empresas multinacionales, se derogaron las medidas restrictivas al ingreso, se crearon centros e institutos como el Instituto del Tercer Mundo “Manuel Ugarte”, entre otras medidas que según Puiggrós se enmarcaban en una revolución cultural destinada a acabar con el colonialismo intelectual y la universidad aristocrática.

            El 1º de octubre de 1973 le solicitaron la renuncia, el mismo día en que se dio a conocer el “Documento Reservado” firmado por el Consejo Superior Peronista y en el que se llamaba a depurar el peronismo de la “infiltración marxista”. Buena parte del movimiento estudiantil se movilizó para apoyar a Puiggrós e impidió que asumiera su reemplazante. No fue repuesto en su cargo, pero las funciones del rectorado las asumióel secretario general Ernesto Villanueva. Puiggrós fue nombrado Profesor extraordinario emérito y continuó dictando clases. El proyecto universitario que había encabezado pudo continuar, no sin resistencias, hasta septiembre de 1974. Pero las amenazas eran continuas. A comienzos de 1974, apareció en la lista de condenados a muerte por la triple A. Su hija Adriana, que había pasado de directora del departamento de Educación a decana normalizadora de Filosofía y Letras, recibió un atentado y se exilió en México tras la intervención universitaria. Rodolfo hizo lo propio un mes más tarde. Su hijo Sergio, en cambio, se quedó en el país, pasó a la clandestinidad como comandante montonero y luego del golpe de Estado murió en un tiroteo con el ejército, en junio de 1976.

            En México, Rodolfo volvió a colaborar con el periódico El Día, y a dictar clases en la UNAM. Junto con otros exiliados, conformó el Comité de Solidaridad con el Pueblo Argentino (COSPA). En 1977 participó del lanzamiento en Roma del Movimiento Peronista Montonero, nombrado secretario de la “Rama de Intelectuales, Profesionales y Artistas”. Durante la dictadura, fue incluido en las listas negras por registrar “antecedentes ideológicos marxistas”. Según el gobierno militar, su profesión era la de “periodista-político-historiador”.

            Desde comienzos de 1980 se agravaron sus problemas de salud, en buena medida por una diabetes que arrastraba. Ese año tuvo recaídas y recuperaciones, pero siempre retomaba la actividad política. Estaba en La Habana, Cuba, cuando tuvo que ser internado. Falleció allí un 12 de noviembre a los 73 años de edad. Hubiera cumplido 74 una semana más tarde.

Obras:

Puiggrós, Rodolfo. La locura de Nirvo. Buenos Aires, Gleizer, 1928. (Novela. Seudónimo: Rodolfo del Plata)

130 años de la revolución de Mayo. Buenos Aires, Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (A.I.A.P.E.), 1940.

De la colonia a la revolución.A.I.A.P.E., 2ª ed., Lautaro, 1943; 3ª ed., Partenón, 1949; 4ª ed., Leviatán, 1957; 5ª ed., Carlos Pérez, 1969; 6ª ed., Cepe, 1974; reimpresión 1986 por Sudamericana.

La herencia que Rosas dejó al país. Buenos Aires, Problemas, 1940.

Mariano Moreno y la revolución democrática argentina. Buenos Aires, Problemas, 1941.

El pensamiento de Mariano Moreno.Selección y prólogo. Buenos Aires, Lautaro, 1942.

Los caudillos de la revolución de mayo. Buenos Aires, Problemas, 1942. 2ª ed., Corregidor, 1971.

Rosas el pequeño.Montevideo, Pueblos Unidos, 1943. 2ª ed., Perennis, 1954.

Los utopistas.Selección e introducción. Buenos Aires, Futuro, 1945. (Seud. Alfredo Cepeda).

Los enciclopedistas.Selección e introducción. Buenos Aires, Futuro, 1945. 2ª ed., 1946.

Historia económica del Río de la Plata. Buenos Aires, Futuro, 1945. 2ª ed., 1948. 3ª ed., Peña Lillo, 1966; 4ª ed., idem, 1973; 5ª ed., idem, 1974.

La época de Mariano Moreno. Buenos Aires, Partenón, 1949. 2ª ed., 1960.

Los tres principios de la doctrina nacional.Buenos Aires, Clase Obrera, 1953.

Historia crítica de los partidos políticos argentinos. Buenos Aires, Argumentos, 1956. 2ª ed. Jorge Álvarez, 1965-1969 [versión ampliada y reelaborada.Hyspamérica publicó una edición en 3 volúmenes, 1986 y Galerna en 5 volúmenes, 2006.

Libre empresa o nacionalización de la industria de la carne.BuenosAires,Argumentos, 1957. 2ª ed., 1973.

El proletariado en la revolución nacional. Buenos Aires, Trafac, 1958. 2ª ed., Sudestada, 1968.

La España que conquistó al Nuevo Mundo.México, B. Costa-Amic, 1961. 2ª ed., Siglo XX, 1965; 3ª ed., Corregidor, 1974; 4ª ed., B. Costa-Amic, México 1976; Editorial Altamira / Retórica Ed., 2005.

Los orígenes de la filosofía.México, B. Costa-Amic, 1962; 2ª, 3ª y 4ª eds. por la misma editorial, la última bajo el título de El origen de la filosofía.

Génesis y desarrollo del feudalismo.México, Trillas; 1965. 2ª ed., Buenos Aires, Carlos Pérez, 1969, con el título de La cruz y el feudo; 3ª ed., Centro Editor de América Latina, 1973, con el título de El feudalismo medieval, que comprende los dos últimos capítulos.

Los modos de producción en Iberoamérica.Polémica con el prof. André Gunder Frank. Publicado como serie de artículos en El Día, México, 1965, e incorporado luego al 2do. tomo de América Latina en transición, 1969 (impr. 1970).

Pueblo y oligarquía [vol. 1 de Historia Crítica…]. Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1965. 2ª ed., 1969; 3ª ed., Corregidor, 1972 y 4ª ed., 1974; 5ª ed., México, Patria Grande, 1980.
El yrigoyenismo [vol. 2 de Historia Crítica…].Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1965. Por la misma editorial las ediciones 2ª, 3ª, y 4ª. 5ª ed., Corregidor, 1974.
Integración de América Latina. Factores ideológicos y políticos. Buenos Aires, Jorge Álvarez,

1965.

Juan XXIII y la tradición de la Iglesia.Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1966.

Las izquierdas y el problema nacional [vol. 3 de Historia Crítica…]. Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1967.  2ª ed., Carlos Pérez, 1971; 3ª ed., CEPE, 1973.

Las corrientes filosóficas y el pensamiento político argentino. Buenos Aires, IPEAL, 1968.

La democracia fraudulenta [vol. 4 de Historia Crítica…]. Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1968.  2ª ed., Corregidor, 1972; reimpresión, 1997.

El peronismo: sus causas [vol. 5 de Historia Crítica…]. Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1969. 2° edición Carlos Pérez, 1971; 3ª ed., CEPE, 1972, y 4ª ed., 1974.

Argentina entre golpes. Buenos Aires, Carlos Pérez, 1969. Incluye artículos aparecidos en El Día, México, entre julio de 1962 y junio de 1966.

América Latina en transición.2 vols. Recoge artículos aparecidos en El Día, México, entre 1963 y 1968. Buenos Aires, Juárez Editor, 1970.

A dónde vamos, argentinos. Buenos Aires, Corregidor, 1972.

Origen y desarrollo del peronismo.Conferencia. Buenos Aires, ISAL-MISUR, Grupo de Base, Misión Urbana, 1973.

La Universidad del Pueblo. Buenos Aires, Ediciones de Crisis, 1974.

Sandino y la liberación de América Latina.Conferencia editada por el Comité Mexicano de Solidaridad con el Pueblo de Nicaragua. México, Solidaridad, 1976.

Fuentes:

Fondo DocumentalJuan D. Perón. Caja 20. Archivo Intermedio, Archivo General de la Nación.

Juan Domingo Perón Papers, Box 5, Hoover Institution Archives, Stanford University.

Referencias

Acha, O. La Nación Futura: Rodolfo Puiggrós en las encrucijadas argentinas del siglo XX. Buenos Aires, Eudeba, 2006.

Carnelli, D. y Le Bozec, M. (s/f).Rodolfo Puiggrós. Disponible enhttp://www.elortiba.org

Friedemann, S. El marxismo peronista de Rodolfo Puiggrós. Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 2014.

Friedemann, S. La Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires. La reforma universitaria de la izquierda peronista, 1973-1974. Buenos Aires, Prometeo, 2021.

Herrera, C. M.. Socialismo y «revolución nacional» en el primer peronismo. El Instituto de Estudios Económicos y Sociales. EIAL: Estudios Interdisciplinarios de America Latina y el Caribe, 20(2), 2009.

Myers, J. Rodolfo Puiggrós, historiador marxista-leninista: el momento de Argumentos. Prismas, 6. 2002.

Puiggrós, A. Rodolfo Puiggrós. Retrato familiar de un intelectual militante. Buenos Aires, Taurus, 2010.

Tortorella, R. L. Dilemas y tareas del revisionismo de izquierda: Rodolfo Puiggrós, el fenómeno peronista y el rol del intelectual revolucionario en la Argentina. Prismas, 12(1). 2008.

Yankelevich, P. Ráfagas de un exilio: argentinos en México, 1974-1983. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica y Colegio De México, 2009.

Sergio Friedemann