(Rosario, Santa Fe, 7 de mayo de 1940-Buenos Aires, 2021).

            Hija de un médico pediatra y un ama de casa, creció en una familia de clase media acomodada y antiperonista. En los años cincuenta compitió como nadadora para el Jockey Club de Rosario.

            Al terminar el secundario en el año 1959, partió hacia Buenos Aires ya que formaba parte del equipo argentino que iba a competir en los Juegos Panamericanos en Medellín y debía entrenarse en una pileta climatizada, que en Rosario no existía.

            Ya en la ciudad capital comenzó a cursar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, con una primera elección orientada a psicología. En ese ámbito conoció a Susana Checa, quien sería su amiga inseparable durante esos años, que ya estudiaba sociología y militaba en el ámbito del socialismo.

            Dejó la natación y hacia el año 1965 rindió la última materia de la carrera, integrándose como ayudante en la cátedra de sociología sistemática de Miguel Murmis y Eliseo Verón. Poco después renunció a la misma, ante lo que consideraba  intentos fallidos de fusionar marxismo y funcionalismo (“marxsons”) y el cuestionamiento de los estudiantes a ese espacio.

            Vivió un proceso de “peronización” temprano, ya que miró con simpatía  el plan de lucha de la CGT en el año 1964 y para el año 1965 militaba en la JP de Quilmes realizando trabajo territorial en el barrio Kolynos de Berazategui.

            Continuó en la Facultad desempeñándose como ayudante hasta el golpe de 1966 en que renunció con la mayor parte de los docentes de la carrera.

            En ese ínterin José Luis Romero y Gregorio Selser configuraron un grupo de estudios sobre latinoaméricana en la que se integró entusiasta. Poco después, entre fines de 1966 y 1967 viajó de mochilera junto a Gunnar Olson (su pareja), Susana Checa y Jorge Carpio por la zona de los andes en un viaje “iniciático” por América Latina recorriendo Bolivia, Perú y Ecuador.

            Tras la designación de Gonzalo Cárdenas y el P. Justino O’Farrell en espacios de cátedra en la carrera de sociología se reincorporó a la docencia por la mediación de Roberto Carri, formando parte de la experiencia de las “cátedras nacionales”. Desde ese espacio buscó articular los estudios sobre la regional con la búsqueda de la originalidad del pensamiento social latinoamericano. Para ello se apoyaron en autores como Darcy Ribeyro, Carlos Machado y Augusto Salazar Bondy y en la recuperación de fuentes ligadas al pensamiento de líderes populares recorriendo la saga que para ellos unía a Artigas con Perón. En franca polémica con las cátedras denominadas en la época “marxistas”, como la que sostenía Juan Carlos Portantiero, reivindicaban a los marxismos periféricos encarnados en Mao o Mariátegui y disputaban los usos posibles del patrimonio de ideas de Antonio Gramsci. A los citados Cárdenas, O’Farrell, Olson y Carri se sumaron figuras de las camadas siguientes como Horacio González, Ernesto Villanueva, Juan P. Franco, Fernando Alvarez, etc.

            Apoyó el posicionamiento de la CGT de los Argentinos desde su surgimiento. Trabó relación con Fernando “Pino” Solanas y contribuyó a la difusión clandestina de la película “La hora de los hornos” del Grupo Cine Liberación.

            En el año 1969 ingresó al INDEC, formando parte de los equipos técnicos que diseñaban el Censo de 1970.

            En el año 1970 viajó a Madrid para conocer a Juan D. Perón, con quien tuvo la oportunidad de conversar en la quinta de Puerta de Hierro durante cuatro jornadas sucesivas.

            Al producirse la llamada a concursos en el año 1971 las “cátedras nacionales” se vieron reducidas en su expresión, quedándose concentrados en un solo espacio llamado “Estado y nación”. Ese año publicó un trabajo para la Editorial Centro Editor de América Latina titulado “El Tercer Mundo. Historia, problemas y perspectivas”.

            En el año 1973 fue designada como secretaria de cultura en la Provincia de Buenos Aires. En la UBA se desempeñó como directora del Instituto Manuel Ugarte de estudios del Tercer Mundo.  Ambas posiciones fueron limitadas en el año 1974.

            Con el golpe militar fue dejada cesante de su cargo del INDEC. Desde el año 1978 estuvo exiliada en México, donde fue recibida por Gregorio Selser en el ILET, desarrollando estudios sobre el nuevo orden internacional de las comunicaciones que fructificaron en dos de sus libros de los años ochenta: Los laberintos de la crisis. América Latina: poder trasnacional y comunicaciones(1982) y Un horizonte sin certezas (1987).

            En lo político renunció al peronismo en el año 1985 junto a un grupo de intelectuales. Eso no fue óbice para participar de la experiencia de la Revista Unidos y de los espacios de diálogo promovidos en la Comuna de General San Martín de Santa Fe. De manera simultánea se reintegró a la cátedra de Teoría social latinoamericana en la carrera en la que se había formado e ingresó a la carrera de investigación en el Conicet.

            En 1993 dio a luz Los silencios y las voces de América Latina en la que retomaba el hilo de las reflexiones sobre el pensamiento popular autónomo, refiriendo a las experiencias fundantes de la década del sesenta.

            Cofundó con Fernando “Pino” Solanas el Frente Grande en 1993 y Proyecto Sur en 2007. Se desempeñó como legisladora en dos oportunidades (2009-2017), defendiendo la causa ambiental y la explotación de los recursos naturales con una perspectiva nacionalista. 

            En 2019 apoyó la constitución del Frente de Todos para desplazar la coalición liderada por Mauricio Macri, a quien combatió de manera sistemática.

            Falleció el 2 de mayo de 2021.

Fuentes:

Entrevista en el programa “Pioneras de la sociología argentina”.

Obras:

Argumedo, Alcira. El Tercer Mundo. Historia, problemas, perspectivas. En Transformaciones. Buenos Aires, CEAL, 1971.

Argumedo, Alcira; Franco;  Juan P. Monopolios y Tercer Mundo. Buenos Aires, CEAL, 1975.

Argumedo, Alcira. Los laberintos de la crisis: América Latina: poder trasnacional y comunicaciones. México, Ilet-Catálogos, 1982.

Argumedo, Alcira. Un horizonte sin certezas. Buenos Aires, Puntosur, 1987.

Argumedo, Alcira. Los silencios y las voces en América Latina. Buenos Aires, Pensamiento Nacional, 1993.

Referencias:

Blanco, Ana; Caravaca, Evangelina; Sánchez, María S. En memoria de Alcira Argumedo. En Pensamiento Universitario.

Darío Pulfer