(Ushuaia,  30 de marzo de 1920 – Buenos Aires, 2 de mayo de 2015).

Sus padres fueron José Castiñeira Moreda y Rosa de Dios. Tuvo cuatro hermanos. En 1927 su familia se trasladó a un pueblo del sudoeste de la Provincia de Buenos Aires llamado Tres Picos, cercano a la Villa Ventana en el Partido de Tornquist. En la Escuela Rural de la zona cursó hasta tercer grado de primaria. En 1930 el almacén familiar quebró y se trasladaron a Buenos Aires. Tuvo como maestro a Leopoldo Marechal, con quien sostuvo una relación discipular a lo largo de los años. En la secundaria tuvo como profesores a Horacio Rega Molina, Ricardo Rojas y Marcos Victoria.

Fue premiado en los Juegos Florales de Bahía Blanca del año 1938. Participó de los ámbitos de los Cursos de Cultura Católica, inscribiéndose en la perspectiva mariteniana. A inicios de la década del cuarenta escribió para Sol y  Luna. Participó del emprendimiento de la Revista Canto. Dirigió la revista Huella. Publicó poemas en el Diario La Nación. Por ese tiempo trabajó como subjefe técnico de Emecé Editores. Fue premiado en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires por su libro El ímpetu dichoso en el año 1942.

Participó de los círculos del nacionalismo. Se acercó al periodismo en el diario Cabildodonde trabó amistad con el poeta entrerriano José M. Fernández Unsain. Su conocimiento con Ignacio B. Anzoátegui  lo llevó a integrase como funcionario en la Dirección General de Cultura en el año 1944, en el marco del golpe militar. Compartió ese espacio con su maestro Leopoldo Marechal quien se desempeñaba como Director de Estética. En los años agitados de 1945 integrólas filas nacionalistas que apoyaron a Perón. Formó parte del Comando Pro-Candidatura de Juan D. Perón, junto a Arturo Cancela y Leopoldo Marechal.  Luego se desempeñó en el área de prensa del  Banco Industrial y del Banco Central. Se integró como miembro de la Comisión de Cultura de la CGT. El año siguiente actuó como fundador del Consejo Directivo de la Liga de los Derechos del Trabajador, desde donde impulsaron la salida del diario Octubre y apoyaron la reforma constitucional. Se desempeñó como jefe de prensa del sistema Bancario Oficial hacia 1950. Ese mismo año fue designado Director General de Cultura. Asumió como Presidente de la Comisión Nacional de Cultura e interventor del Instituto Sanmartiniano. Ademásfue miembro del Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas desde 1950.

De manera simultánea animó la Peña de Eva Perón. Para ese ámbito escribióy leyó  “Alabanza”  y “El Conductor”.  Se desempeñó como Jefe de la Biblioteca y del museo del Banco Central entre los años 1952 y el golpe militar de 1955.   PublicóCampo Sur en el año 1952. Participó en el periodismo oficialista de La Prensa expropiada y en la Revista Mundo Peronista. En el año 1954 publicó Las antorchas.

En tiempos de la “Revolución Libertadora” quedó cesante en el Banco Central y perdió posiciones en la prensa y en el ámbito intelectual. Fue incluido en denuncias anónimas. En los versos de “Tumbas de dos plazas” quedó enlazado con otro escritor: “El infame Benarós,/ autor de un libro de texto / junto al nefasto y funesto/ de Castiñeira de Dios/…Aquí se pudran los dos”.

Para sostener a su familia se insertó en  el ámbito privado realizando tareas en el campo de la publicidad.

No aceptó resignadamente la situación y se dedicó a conspirar. Se enroló en el movimiento del Coronel Gentiluomo. Luego formó parte del movimiento de Valle. Organizó una entidad clandestina de apoyo a las publicaciones de la resistencia peronista llamada CEIPAP (Centro de escritores, intelectuales, periodistas, artistas del Pueblo).  Tuvo intercambios con John William Cooke quien refirió a ese Centro a Juan Perón en sus cartas. En esos intercambios clandestinos tomó el nombre de Jorge Uzabel.  Como poeta militante usó el seudónimo Juan Guerrillero. Su poesía se tornó dura. Con ese seudónimo escribió los versos, entre los días 11 y 12 de junio de 1956, del poema Al fusilador del General Valle, después de haber acercado elementos para la proclama del levantamiento junto a Enrique Olmedo y haber participado de la intentona revolucionaria.

En 1957 fue integrado al Comando Táctico Peronista. Participócon materiales de los periódicos  Compañero, Pero…que dice el pueblo y Rebeldía.  Votó en blanco. Fue sancionado con la expulsión del peronismo.

Con la restauración de las libertades democráticas volvió a su actividad literaria y ya volcado plenamente a la actividad privada, desempeñándose en diversas campañas de publicidad o funciones gerenciales en empresas.

En el año 1960 obtuvo el Premio Clarín en homenaje al sesquicentenario de Mayo, en  la poesía regional con “Oda filial a Tierra del Fuego”.

En el año 1962 escribió los versos del poema que más difusión gozó: “Yo he de volver como el día/ para que el amor no muera/ con Perón en mi bandera/ con el pueblo en mi alegría/ ¡Qué pasó en la tierra mía/ desgarrada de aflicciones/ ¿Por qué están las ilusiones / quebradas de mis hermanos?/ Cuando se junten las manos / volveré y seré millones”.

En el año 1966 retomó la correspondencia con Perón.  Escribió en el año 1970 el Responso para mi maestro L.M.

En años siguiente publicó un nuevo volumen incorporando el texto sobre Santos Vega y reproduciendo Campo Sur.

En el año 1972 formó parte de la comitiva que acompañó a Perón en su regreso al país.

En el año 1973 se desempeñó como Secretario de Prensa del gobierno en los distintos mandatos –Cámpora, Perón e Isabel- y abandonó la función en el año 1975. Escribió el Requiem para Juan Domingo Perón en junio de 1975. En el año 1983 se preparó para regresar al gobierno y organizó los núcleos de cultura del peronismo.

Volvió al Estado como Director de la Biblioteca Nacional, logrando su instalación definitiva en el proyectado edificio de Las Heras en el año 1992. Más tarde se desempeñó sucesivamente como Secretario de Cultura y de Ética Pública en el mismo gobierno de Carlos S. Menem.

Obras:

Castiñeira de Dios, José M. Del ímpetu dichoso. Buenos Aires, Emecé, 1943.

Castiñeira de Dios, José M. Campo Sur. BuenosAires, Medina del Rio, Editor, 1952.

Castiñeira de Dios, José M. Las antorchas. BuenosAires, Emecé, 1954.

Castiñeira de Dios, José M.Requiem para Juan Domingo Perón. Buenos Aires, Parada Obiols Artes Gráficas, 1975.

Castiñeira de Dios, José M. Poesía política, aquí… y ahora, Buenos Aires, s/e, 1982.

Castiñeira de Dios, José M. Obra, 1938-2008. BuenosAires, UnLa, 2009.

Castiñeira de Dios, José M. De cara a la vida. Primera parte (1920-1972). BuenosAires, UnLa, 2013.

Referencias:

Chávez, Fermín. Alpargatas y libros. Diccionario de peronistas de la cultura. BuenosAires, Theoria, 2004.

Tesler, Mario. Colección de seudónimos utilizados en Argentina por anarquistas, comunistas, izquierdistas, peronistas, socialistas y trotskistas. Buenos Aires, Dunken, 2015.

Pulfer, Darío. “José M. Castiñeira de Dios. Entre la poesía, la militancia y la política”. En Rein, Raanan; Panella, Claudio (comp.). Los necesarios. La segunda línea peronista de los años iniciales al retorno del líder. Rosario, Prohistoria-Cedinpe, 2020.

Darío Pulfer