(Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, 27 de enero de 1927 –Buenos Aires, 2 de junio de 2014).

            Apodo: “ARGA”.

            Abogado, constitucionalista, magistrado,  ensayista.

            Hijo de Adela Viscardi y Rodolfo Aníbal González Arzac. Su padre fue capitán de fragata encargado de la incorporación de los primeros submarinos de la Armada Argentina. Llegó a ser jefe de la base de submarinos de Mar del Plata. En 1946 votó por Perón.

            Su infancia se alternó entre Núñez y Mar del Plata. En la Capital Federal realizó sus estudios primarios en una escuela primaria ubicada entre las calles Arcos y Correa. Más tarde, su familia se asentó en La Plata, donde completó  el secundario en el Colegio Nacional. En ese momento comenzó a militar en el Movimiento Juvenil Radical. Prosiguió sus estudios de abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad local, participando de una huelga estudiantil que le impidió dar los exámenes en 1954. Se doctoró en la misma universidad.

            En su actuación política fue orador en la campaña por la vicepresidencia de Crisólogo Larralde en las elecciones de 1954.  Militó en un comité bautizado con el nombre de Luis Dellepiane, antiguo forjista. Fue Presidente de la Juventud Radical de La Plata. Desde esa posición buscaba marcar distancia con el radicalismo oficial: pidieron la expulsión de Miguel Angel Zavala Ortiz por su participación en los bombardeos de 1955, así como la separación de Roque Carranza por el atentado de 1953.

            En 1956 había formado parte del grupo promotor del sindicato de empleados judiciales de la Provincia de Buenos Aires, siendo escribiente de un juzgado. Participó en la huelga del gremio del año 1957.

            Para ese año seguía presidiendo la Juventud Radical, cuando se produjo la fractura del radicalismo, ubicándose en la intransigencia.  En ese momento nació una amistad inalterable con Alfredo Eric Calcagno.

            En las elecciones a constituyentes de 1957 se opuso a la convocatoria y a la derogación de la Constitución de 1949, desempeñándose como orador en la campaña por el radicalismo.

            Esa inserción partidaria le dio la posibilidad de conocer a Amadeo Sabattini, Arturo Frondizi, Ricardo Balbín, Oscar Alende, Ataulfo Pérez Aznar, Lebensohn, estrechando amistad con Crisólogo Larralde.

            En el momento de las elecciones de febrero de 1958 se ocupó de distribuir la orden del Comando Superior Peronista (Perón-Cooke) y del Comando Táctico en favor del voto a Frondizi que había llevado a La Plata el dirigente peronista René Orsi.

            En ese momento regresaron al país una serie de exiliados, entre quienes se encontraba Arturo Enrique Sampay. El juez Abel Orlando Viglione lo hizo detener. González Arzac fue el encargado de tomar notas como oficial de juzgado mientras el juez le tomaba la declaración. La impresión que le causó la persona de Sampay y su actitud de negarse a someterse al interrogatorio, dictando de manera directa su declaració le duró de por vida. De allí nació su admiración por el jurista y su obra. Estando detenido, González Arzac le acercaba cigarrillos. A partir de allí se vincularon en la amistad y en el estudio.        

            En 1959 los anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de La Plata le publicaron una monografía sobre delitos electorales.

            Con la aplicación del plan Conintes se solidarizó con las posiciones de los políticos y gremialistas peronistas presos. Fue crítico de las negociaciones petroleras de Frondizi. Renunció al radicalismo.

            Votó por Framini en marzo de 1962.

            En ese momento se integró a la planta técnica del Consejo Federal de Inversiones.  En 1962 el CFI le publicó un estudio sobre la Zona Latinoamericana de Libre Comercio.

            Al producirse el desplazamiento del interventor “colorado” Merbilahá y ser reemplazado por el “azul” Félix Trigo Viera, se integró como secretario de la gobernación. Desde ese lugar apoyaron la configuración de la fórmula Solano Lima-Begnis, que finalmente resultó proscripta. Esa posición hizo que fueran desalojados por la fuerza en abril de 1963, con la intervención de la Marina.

            En 1963 votó por las fórmulas neoperonistas de la Unión Popular. Poco después se acercó al peronismo de manera concreta, militando en una unidad básica clandestina de la calle Pichincha de la Capital Federal.

            Merced a su conocimiento personal con Arturo Enrique Sampay, comenzó a estudiar sistemáticamente los contenidos de la Constitución de 1949, de la que se convirtió en el principal defensor y publicista. En 1969 publicó en Todo es Historia la primera nota sobre la temática que fue continuada en trabajos posteriores difundidos por el Centro Editor de América Latina.  Por ese motivo, recibió una carta de felicitación de Juan D. Perón por “reivindicar la Constitución anulada por los vendepatrias”.

            Entre 1971 y 1972 formó parte del Consejo de Planificación liderado por Leopoldo Frenkel.

            En 1973 fue designado por la Asamblea del CFI, Secretario General del organismos, cargo que ocupó hasta el golpe militar de 1976. Fue el encargado de la elaboración de los acuerdos regionales en el marco del Plan Trienal.

            Por ese tiempo se desempeñó como Profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.B.A. Integró la comisión directiva del I.A.D.E. (Instituto Argentino de Desarrollo Económico) impulsor de la revista Realidad Económica en la que colaboró asiduamente.

            Con el golpe militar de 1976 quedó cesante del Consejo Federal de Inversiones. Se dedicó al trabajo privado en el ámbito del ejercicio profesional y militó en espacios como el Ateneo del Pueblo con Italo Luder y Mariano Aráoz Castex y en el ámbito de la Generación Intermedia (local de Corrientes y Pueyrredón).

            Presentó centenares de hábeas corpus. El caso más sonado que defendió fue el del exministro de economía de la Provincia de Buenos Aires, Ramón Miralles. También interpuso escritos en favor de Carlos S. Menem.

            A fines del gobierno militar fue abogado defensor de José María Rosa, frente a las clausuras y secuestros a la que fue sometida la revista Línea. Su director había titulado una entrega con la leyenda “Delincuentes y subversivos” acompañada de las fotos de Videla, Agosti y Massera, lo que motivó sendos juicios por calumnias e injurias.

            Además de colaborar en esa revista escribía para Quehacer nacional, promovida por Arturo Peña Lillo y Pensamiento y Nación, dirigida por Leopoldo Frenkel.

            Presentó un escrito pidiendo la inconstitucionalidad de la ley de autoamnistía decretada por el General Bignone, en línea con la manifestación expresada por sectores del peronismo entre quienes se encontraba Fermín Chávez.

            Siguió militando en la Capital Federal, en líneas enfrentadas a la dirección de Carlos Grosso. En 1985 votó por Julián F.Licastro.

            Se desempeñó a cargo de la Inspección General de Justicia entre los años 1989 y 1990.             Crítico del proceso de privatizaciones realizado por Carlos S. Menem, objetó los procesos de Entel y Aerolíneas Argentinas, dejando su cargo.

            El año 2007, en colaboración con su esposa Marisa Uthurralt, socióloga, escribió Tango aborigen. Poco después escribió el libro infantil Martincito Fierro.

            A pedido de la Secretaria de Comercio, fue el responsable del informe sobre el proceso de apropiación de Papel Prensa.

            Fue miembro del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, del que fue presidente en un período, a partir de 2011. En materia histórica se consideraba discípulo de José María Rosa y en materia constitucional de Arturo E. Sampay y Pablo Ramella.

            Fue colaborador asiduo de la revista Desmemoria, dedicada a la difusión de temáticas históricas.

            A lo largo de su extensa trayectoria cultivó la historieta humorística, firmando con el seudónimo ARGA.

            Murió en el año 2014.

Fuentes:

Carta de Juan D. Perón a Alberto González Arzac. 30 de julio de 1972.

Obras:

González Arzac, Alberto. Vida, pasión y muerte del art. 40». En: Todo es Historia, nº 31. Buenos Aires, 1969.

González Arzac, Alberto. La Constitución de 1949. Buenos Aires, CEAL, 1971.

González Arzac, Alberto. La constitución justicialista de 1949. Buenos Aires, El Alba, 1973.

La esclavitud en la Argentina. Buenos Aires, 1973.

González Arzac, Alberto. Lineamientos regionales del plan trienal. Buenos Aires, 1973.

González Arzac, Alberto. El papelón de Manuel Quintana. Buenos Aires, 1974.

González Arzac, Alberto. Sampay y la constitución del futuro. Buenos Aires, Peña Lillo, 1982.

González Arzac, Alberto. La torta menguante. Buenos Aires, La Siringa-Peña Lillo, 1982.

González Arzac, Alberto. Federalismo y Justicialismo. Buenos Aires, Peña Lillo, 1984.

González Arzac, Alberto. El peronismo. Ensayo de interpretación a la luz de la ciencia política. en Frenkel, Leopoldo (comp). El justicialismo. Buenos Aires, Legasa, 1983.

González Arzac, Alberto. Caudillos y Constituciones. Buenos Aires, 1994.

González Arzac, Alberto. Los exilios de Sampay. Buenos Aires, 1996. en Desmemoria N° 11. junio/agosto 1996

González Arzac, Alberto; Uthurralt, Marisa. Tango aborigen. Buenos Aires, Quinque, 2007.

ARGA. Historieta de los golpes de estado. Buenos Aires, Quinque, 2011.

Referencias:

Chávez, Fermín. Alpargatas y libros. Diccionario de peronistas de la cultura. Buenos Aires, Theoria, 2003.

Chindemi, Norberto. Nosotros, los peronistas. Razones para la esperanza. Buenos Aires, Editorial Los Nacionales, 2001.

Ortiz, Tulio. La FDCS en los años finales del primer peronismo. Buenos Aires, 2010.

            Darío Pulfer