(Villa María, Córdoba, 1913 – La Lucila, Provincia de Buenos Aires, 1991)

Abogado graduado en la Universidad del Litoral en 1946. Se inició en la militancia política con la afiliación al Partido Comunista (PC) a principios de los años treinta y en los círculos universitarios de Rosario y Santa Fe. Poco después comenzó a escribir sobre temas históricos y desarrolló análisis económicos de las clases sociales en revistas del mundo cultural de las izquierdas, como Claridad, Argumentos y Orientación. En 1941 publicó su primer libro, Contenido social de la Revolución de Mayo. La sociedad virreinal.

Junto a su compañero de militancia, Rodolfo Puiggrós, cuestionó la línea adoptada por la conducción del Partido Comunista Argentino frente al surgimiento del peronismo y planteó una perspectiva antiimperialista para interpretar al nuevo movimiento y el apoyo que le brindaba la clase obrera. Las críticas y cuestionamientos derivaron en su expulsión del partido en 1947.

Los disidentes conformaron ese mismo año el Movimiento Pro Congreso Extraordinario y fundaron el periódico Clase Obrera,donde participaron Astesano, Puiggrós y trabajadores ferroviarios que también habían sido expulsados del PC.

Desde 1946 dirigió la revista de la Federación Gremial de Comercio e Industria de Rosario y en 1950 integró el Instituto de Estudios Económicos y Sociales, un centro conformado por grupos provenientes del comunismo y el socialismo que contó con la aprobación de Perón. Desde entonces participó de reuniones con integrantes del gobierno y siguió escribiendo en revistas y periódicos.

En el año 1949 crearon el Movimiento Obrero Comunista (MOC), que se mantuvo hasta 1956 y convirtió a Clase Obrera en su órgano de prensa. Allí defendían las políticas industrialistas del gobierno peronista al mismo tiempo que se autoproclamaban la expresión auténtica del comunismo local.

Cada vez más cerca del peronismo, continuó publicando libros sobre el desarrollo del capitalismo local con el propósito de identificar una tradición industrialista argentina, como núcleo central del “nacionalismo popular” cuyo origen situaba en 1945.

En 1953 publicó Ensayo sobre el Justicialismo a la luz del materialismo histórico, en donde teorizó desde una perspectiva maoísta sobre las fuerzas sociales yactores de la “revolución justicialista”, y dos años después realizó una adaptación a la economía argentina de El Capital que prologó Puiggrós.

Luego del golpe de Estado de 1955 integró grupos y emprendimientos editoriales vinculados a la “resistencia peronista” y fue encarcelado tras ser acusado de guardar relación con el levantamiento del General Valle de junio de 1956.

Al año siguiente dirigió la revista Columnas del Nacionalismo Marxista, desde la cual se llamaba a la organización de un frente nacional, popular y policlasista para enfrentar a la dictadura de Aramburu.

Durante los años sesenta se fue alejando de las concepciones clasistas y escribió libros sobre Rosas, San Martín y el Martín Fierro en los que profundizó sus estudios sobre la cuestión nacional en clave revisionista.

Entre 1963 y 1964 dirigió el periódico quincenal Relevo, dedicado a temas políticos, especialmente al peronismo. Desde esa publicación periódica lanzó la editorial del mismo nombre que publicó obras de Sampay, Astudillo, Funes y del propio autor (Martín Fierro y la justicia social).

En el año 1965 participó de la serie “Argentina fundamental” de la editorialPampa y Cielo, inspirada por Jorge Abelardo Ramos. Allí publicó su obra La lucha de clases en la historia argentina.

En 1972 publicó Nacionalismo histórico o materialismo histórico y en 1973 Historia socialista de América, en los que afirmaba la importancia de la lucha por la liberación nacional para enfrentar al imperialismo y constituir un orden político soberano en el Tercer Mundo. Ese año editó Manual de militancia política, en el que volvió a analizar el pensamiento de Perón desde un enfoque maoísta. Dedicó sus últimos estudios a temas de América Latina y en 1979 plasmó sus ideas sobre el “tercermundismo” en Historia ecológica y social de la humanidad.

Falleció a los 78 años de edad.

Obras:

Astesano, Eduardo. Martín Fierro y la justicia social. BuenosAires, Relevo, 1963.

Astesano, Eduardo. La lucha de clases en la historia argentina. BuenosAires, Pampa y Cielo, 1965.

Referencias:

Acha, Omar. Historia crítica de la historiografía argentina. Vol. 1: Las izquierdas en el Siglo XX. Buenos Aires, Prometeo, 2009.

Amaral, Samuel.Una interpretación maoísta del peronismo: Eduardo Astesano y la revolución de la nueva democracia. Universidad del CEMA. Series documentos de trabajo nº 279 Área Ciencias Políticas, 2004.

Arcomano, Domingo.“Reportaje a Eduardo Astesano. El camino de un nacional”, en Crear en la cultura nacional N° 12, enero-marzo 1983.

Stortini, Julio. “La perspectiva histórica de Eduardo B. Astesano. Comunismo, peronismo y revisionismo histórico.” Ponencia en la 1° Jornadas Nacionales de Historiografía. Departamento de Historia/Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto – Río Cuarto, 26 y 27 de Noviembre de 2015.

Tarcus, Horacio (dir.) Diccionario biográfico de la izquierda argentina: de los anarquistas a la ‘nueva izquierda’ (1870-1976).Buenos Aires, Emecé, 2007.

                                                                                                          Cecilia Gascó