(Buenos Aires, 16 de Julio de1935 – ).

            Militante, política y docente.

            Nació en Buenos Aires en el año 1935. Su padre fue Mohamed Ibrahim  Hesain y su madre Celia Mahmud. Tuvo cinco hermanos: Brahim, Amelia, Violeta, Elías y Ricardo.

            Proveniente de una familia de origen sirio asentada en Argentina a fines del siglo XIX la grafía de su apellido fue mal transcripta desde el ingreso de su padre al país ya que el apellido era Hussein.

            En  Argentina, su abuelo fundó Textiles Mahmud, fábrica de medias que supo llegar a tener casi 100 obreros y su padre organizó otra  empresa del mismo rubro denominada Taibe. En ambos establecimientos María llegó a conocer a Andrés Framini, quien recorría las fábricas del ramo en tiempos del primer peronismo.

            María estudio magisterio  alcanzando su título en el año 1954 y más tarde obtuvo el título de Licenciada en Filosofía

            Los acontecimientos de 1955 la lanzaron a la militancia política en la resistencia peronista. El ambiente familiar favorable a ese movimiento; la existencia de un hermano mayor que tenía militancia activa y el conocimiento previo con Mario Massouh la llevaron a diferentes acciones.

            Una de las primeras, hacia abril de 1956 fue la edición clandestina del libro La Fuerza es el derecho de las bestias de Perón. Consiguieron un ejemplar de la edición chilena a través de la redde vínculos de Jorge Antonio. En una primera versión, lo hicieron con un mimeógrafo comprado con la venta de medias distraídas de la fábrica familiar. Colocaron unas cartulinas como portadas que fueron ilustradas por Alfredo Bettanin. La tapa graficaba a un trabajador que se rompía el yugo de los golpistas y luchaba por la liberación. El material comenzó a circular mano en mano.

            La segunda edición fue más compleja: contó con una tapa ilustrada por Juan Lamela y  fue reproducida en un taller de imprenta clandestino en Lomas de Zamora con la colaboración de Mario Massouh y Eduardo Manso este ultimo  integrante  de la misma célula militante.

            En el marco de las acciones espontáneas se vincularon a la red que sostenía César Marcos desde el Comando Nacional de la resistencia. María Hesain concurría al departamento del “Capitán Marcos” en Once, donde se realizaban reuniones políticas y se planeaban acciones. Allí conoció a Claudio Francia, “El Francés”, de la célula de Mataderos y más tarde figura del Comando de exiliados en Bolivia y a José María Castiñeira de Dios que redactaba los artículos para  el diario Barricada y El guerrillero. Otro lugar de encuentro para conocer las directivas enviadas por Perón, fue el taller mecánico de la familia Asad en Avenida  Paseo Colón e Independencia.

            Con Massouh formaron parte de una célula de apoyo al levantamiento de Valle. Tras el fallido golpe, Massouh fue detenido por una delación, permaneciendo preso en la cárcel de Caseros, junto a otras figuras del peronismo de la resistencia, entre quienes se contaba César Marcos. En ese contexto, durante las visitas le entregaban materiales para la confección de la publicación El guerrillero. Escondiendo los papeles entre las ropas, María los llevaba a la “redacción”y se los entregaba a Valentín Thiebaut. Luego se ocupaba del envío al interior de la publicación, despachando desde diferentes estafetas postales para evitar la detección de su accionar por el correo que estaba “infiltrado”. Los riesgos de estos movimientos se encontraban al orden del día, sea por la persecución policial sea por la denuncia anónima de vecinos, y obligaban a cambiar los materiales de lugar o restringir las operaciones  temporariamente. Las visitas frecuentes a los lugares de detención eran otro elemento o indicio para la identificación de los cuadros militantes.

            Un elemento significativo en el desarrollo de este compromiso militante se encontraba en una única consigna: el regreso de Perón al país y al gobierno. Las acciones, con el riesgo que implicaban, se realizaban por ese ideal aglutinante de los distintos grupos.

            Tras ser trasladado a Tribunales, Massouh logró fugarse ante la distracción de la custodia, en los primeros meses de 1957, retomando tareas de conducción en la publicación El Guerrillero, tras la detención de los sucesivos directores. Por esa época, junto a Fermín Chávez publicaron una tirada de una hoja con el nombre De Frente, reivindicando a Cooke y llamando al voto en blanco para la elección de constituyentes. Massouh se contaba entre los colaboradores del CEIPAP, reconocido por Cooke en la correspondencia con Perón como núcleo de intelectuales que colaboraban con notas para los periódicos de la resistencia peronista.

            Las empresas familiares no resistieron el golpe dado a la industria nacional por la conducción económica del gobierno de la Revolución Libertadora y el ingreso de productos importados por el paralelo 42 que llevaron a la ruina a cientos de fábricas y comercios.

            En las elecciones de 1958, en afinidad con las posiciones del Comando Nacional de la resistencia, orientado por Marcos y Lagomarsino, María Hesain se abstuvo de votar, rompiendo su libreta de enrolamiento para evitar la emisión delsufragi

            Participaron de las acciones de apoyo a la toma del Frigorífico Lisandro de la Torre. En ese contexto salió la publicación Barricada.

            Los años de lucha consolidaron la relación y amistad con una serie de periodistas, escritores e historiadores de la generación del ’40, afines al peronismo como José María Castiñeira de Dios, Enrique Pavón Pereyra, Fermín Chávez, Fernando García Della Costa, Vicente Trípoli, Valentín Thiebaut, Antonio Nella Castro, José María Rosa, Alicia Eguren, Juan Puigbo. Esa red de sociabilidad se fortaleció por el conocimiento y frecuentación de los matrimonios. Así conoció a  “Colita”, esposa de José María Rosa y a Nelly, la mujer de Fermín Chávez. A ese grupo se sumaba un joven Miguel Unamuno

            La integración de la Fundación Raúl Scalabrini Ortiz con motivo del deceso del escritor los unió. María Hesain participó de las exequias de Scalabrini en mayo de 1959. Desde ese espacio organizaron colectas con distintas finalidades, algunas públicas (como el sostenimiento de la misma organización y sus publicaciones) y otras de carácter secreto (apoyo logístico al surgimiento de Uturuncos o viaje de Rosa a Cuba, tras la revolución).

            Otro espacio de reunión fue el del reabierto Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas. La concurrencia a las conferencias que dictaba Rosa fue uno de los rituales de encuentro.

            En el año 1961 comenzó a estudiar filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Tras cursar las materias introductorias decidió proseguir sus estudios en la Universidad del Salvador donde se graduó.En noviembre de ese año contrajo matrimonio conMassouh con quien tuvo dos hijas: María Julieta y Marìa Celia CatalinaLa primera recibió el nombre por una tía de Massouh que estaba detenida en Siria por sus actividades políticas revolucionarias, quien se llamaba Juliette (por las normas de época no pudieron inscribirla así) y cuyo marido –Anton  Saade-desaparecido forzosamente era el líder del Partido Nacionalista Sirio-luchador incansable  por la liberación de Siria de las fuerzas colonialistas francesas e inglesas

            En esos años, mientras Massouh ingresaba al Diario Clarín, gracias a los buenos oficios de Luis Alberto Murray, María Hesain se desempeñó como maestra en escuelas de la Capital Federal ycontinuaba con sus estudios de filosofìa

            En el ámbito político y de la militancia los sindicatos se constituyeron en el espacio privilegiado de la acción. En ese sentido se destacaron la UOM, Sanidad, Alimentación, Farmacia, textiles y casi todos los sindicatos  que hicieron posible con su apoyo logístico y militante la continuidad de la lucha por el regreso del General  y la permanencia viva del ideario justicialista.

            En el año 1962 apoyaron la candidatura de Framini en la provincia, a quien conocía desde el tiempo en que cómo delegado sindical visitaba la fábrica familiar.

            En el año 1966 se separó de Massouh y volvió a la casa familiar  continuando siempre  con su actividad militante.

            En el marco del retorno Perón conoció a su nueva pareja, el santafesino Reinaldo Parra. Con él emprendieron distintas acciones de militancia política

            Durante el “Proceso de Reorganización Nacional” sostuvieron un espacio de encuentro político de signo peronista sobre la calle Cevallos, bajo la cobertura de una  publicación sobre cuestiones cooperativas. 

            En la transición democrática habilitaron el Centro Cultural Congreso sobre la calle  Bartolomé Mitre 1851 celebrando encuentros y conferencias. Tras la derrota electoral de 1983, inauguró el ciclo de presentaciones José María Castiñeira de Dios.

            En el año 1985 fue concejal por el Partido Justicialista en la Capital Federal y en 1993 fue subsecretaria municipal a cargo de la Presidencia de Instituciones Intermedias.

            Hoy continúa en tareas de adoctrinamiento a jóvenes interesados en el accionar político del peronismo

Fuentes:

Testimonio de María Nélida Hesain. Encuentros del 9 y 16 de marzo de 2023.

Referencias:

Melon Pirro, Julio. El peronismo después del peronismo. Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.              

Darío Pulfer