El Salteñazo fue un enfrentamiento social de oposición política contra la dictadura militar protagonizado por obreros y estudiantes, en la ciudad de Salta, el 21 de mayo de 1969.

            El enfrentamiento se articuló al proceso revolucionario que se desarrollaba a escala internacional y nacional con protagonismo de la clase obrera que implicó el estallido de “azos y puebladas”, huelgas generales, crisis de régimen y de gobierno.

            Desde 1950, el capitalismo argentino, se encontraba en una crisis de acumulación, expresada en la inestabilidad política. Durante la década de 1960, se desarrolló un cambio en la dirección del crecimiento capitalista: de un crecimiento en extensión, se pasó a uno en profundidad que significó la expansión del ejército industrial de reserva y salarios con tendencia a estancarse.

            Desde 1966, en la provincia de Salta, se produjeron procesos de lucha comunes de obreros y estudiantes contra los gobiernos de la dictadura: un ejemplo a destacar fueron los enfrentamientos en las calles de la ciudad el 28 de junio de 1968, con iniciativa de la CGT local con motivo del aniversario del golpe de estado de 1966.

            Desde enero de 1969, Salta vivía un clima de movilización de obreros de establecimientos privados y públicos por aumentos de salarios. En febrero, durante la llamada “Marcha de hambre”, los manifestantes se enfrentaron a las fuerzas armadas del estado en las calles céntricas de la ciudad. Durante los meses siguientes tuvo lugar una intensa movilización obrera: paros (de Vialidad, AGAS) y huelgas generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), atentados en empresas, en el “aristocrático” Club 20 de Febrero y en el Consulado Boliviano, y el 1 de mayo un acto relámpago con enfrentamientos.

            En mayo, la movilización social y la represión se intensificaron en todo el país. Fueron asesinados por las fuerzas estatales los estudiantes Juan José Cabral y Adolfo Bello. En la ciudad de Salta, el 19 de mayo se produjeron movilizaciones y asambleas de estudiantes universitarios que declararon en “paro de estudiantes”. Al día siguiente convergieron obreros y estudiantes en asamblea, y se tomó la Facultad de Ciencias Naturales, propuesta por un dirigente estudiantil de P.R.T. (Partido Revolucionario de los Trabajadores).

            El 21 de mayo finalmente se desencadenó el Salteñazo. La situación local y nacional lanzó a las calles a estudiantes universitarios, secundarios y obreros en la ciudad de Salta. La fuerza social movilizada bajo la dirección de los estudiantes, se opuso al régimen de la dictadura, al gobierno militar y exigieron la renuncia del gobernador, además de oponerse a las quitas zonales que afectaba a obreros metalúrgicos de varias provincias, entre ellas Salta.

            Durante diez horas se desarrollaron múltiples formas de lucha en el centro de la ciudad y alrededores: toma de facultad, concentración, movilizaciones en columnas, atentados, aprovisionamiento de proyectiles, pedreas, barricadas, lucha callejera, lucha cuerpo a cuerpo con la policía, marcha de antorchas, ocupación de la plaza central y espacios sociales de la burguesía (Club 20 de Febrero).

            Varios atributos señalan la magnitud del enfrentamiento de masas: la policía perdió dominio de la situación y el ejército se encontraba preparado para reprimir. Según las fuentes la masa de movilizados se estima entre mil y dos mil manifestantes, y existía coordinación en el ataque a las fuerzas del estado. Además, se realizaron movilizaciones estudiantiles en varios puntos del interior provincial y los detenidos alcanzaron a ciento cincuenta y cuatro personas. La prensa escrita caracterizaba de hechos sin precedentes, y un centro de la ciudad que “… ofrecía el aspecto de un campo de batalla” (Diario El Norte, jueves 22 de mayo).

            En los días posteriores continuó la movilización, pero cesaron los enfrentamientos callejeros y las fuerzas militares lograron controlar la ciudad. A favor de la lucha se colocan fracciones de la Confederación General del Trabajo (CGT), trabajadores rurales, sectores de abogados, coordinadora de estudiantes secundarios e intelectuales; en contra de la lucha, diario El Tribuno, colegio de abogados y Club 20 de Febrero.

            El 29 y 30 de mayo, con el Cordobazo en desarrollo, en Salta toma forma la huelga general por reivindicaciones obreras y en contra de la represión; la adhesión fue alta y se realizaron varios atentados, enfrentamientos y detención de obreros y estudiantes.

            El Salteñazo abrió un periodo de ascenso de la lucha de clases en la provincia de Salta que se extendió hasta 1973, donde obreros y estudiantes protagonizan diferentes azos y puebladas en la provincia en contra de la dictadura militar.

Fuentes:

Diario El Norte, enero-mayo 1969.

Diario El intransigente, enero-mayo 1969.

Diario El Tribuno, enero-mayo de 1969.

Referencias:                                 

Aufgang, Lidia. Las puebladas. Dos casos de protesta social. Cipolletti y Casilda. Buenos Aires, CEAL, 1989.

Balvé, Beba y otros. Lucha de calles, Lucha de clases. Buenos Aires, RyR, 2005. (1973).

Soler, Alejandra y Abrahan, Carlos. El proceso de ascenso y descenso de la lucha de clases en Salta (1968-1970). En Soplando la potente fragua: Estudios sobre la clase y lucha de clases en el capitalismo contemporáneo. Laura Huertas y Sebastián Ramírez (Compiladores). La Plata. Extramuros 2022.

Carlos Abrahan