El 6 de diciembre de 1960 fue ratificado que el Partido Justicialista carecía de personería legal. El 18 de diciembre la Convención de la UCRI abandonó el programa de Avellaneda. Frondizi recibía un nuevo planteo militar. Frigerio visitaba los Estados Unidos. La Capital Federal iba ingresando en el ambiente de campaña para las elecciones previstas el 5 de febrero de 1961. Eran los tiempos de la aplicación del Plan Conintes con una feroz persecución desatada por el gobierno de Arturo Frondizi contra los trabajadores y el peronismo proscripto. Las cárceles estaban repletas de presos políticos y gremiales. Había surgido la Comisión de Familiares y Amigos de detenidos (COFADE).

La UCRI promovía a Armando Turano como candidato a Senador. La UCRP a Nicolás Romano. El Partido Socialista candidateó a Alfredo Palacios. El peronismo deliberaba.

El Partido Comunista definió su apoyo por Alfredo Palacios

En las filas del Partido Laborista y la Unión Popular se manifestaba la voluntad concurrencista, para lo cual postularon a Arturo Jauretche, confiando representar las tres banderas históricas del peronismo y al sector defraudado de las elecciones de 1958. Volvió a publicar el periódico El 45.

El 9 de enero Raúl Damonte Taborda visitó a Perón en Madrid. Iba como candidato a senador por el Partido “Resistencia Popular”. El líder exiliado decidió apoyar su candidatura, mediante una carta dirigida a Manuel Damiano, sindicalista de prensa. Damonte era un político profesional desde la década del treinta, había estado exiliado bajo el peronismo y fue un crítico del régimen en publicitados libros. Luego de 1956 giró hacia una conciliación que conducía al apoyo a Frondizi, a través de las páginas de su periódico Resistencia Popular. Luego se opuso al gobierno desarrollista.

El 25 de enero Perón escribió al Consejo Coordinador y Supervisor del  Peronismo: “Si conseguimos que el amigo Damonte Taborda obtenga un éxito clamoroso volcando todo en su favor, no solamente daremos un ejemplo sino que colocaremos una pica en Flandes…”.

El Consejo Coordinador y Supervisor del peronismo llamó a votar en blanco el día 30 de enero. El 1 de febrero lo hicieron “Las 62 organizaciones”.

Perón hizo declaraciones en las que señaló que el laborismo no formaba parte del peronismo, acusaba a Jauretche de servir a Frondizi y auguraba un “merecido” del pueblo. Jauretche prometía un proyecto de amnistía para las víctimas del Conintes; se pronunciaba “contra el gobierno cipayo de Frondizi, contra los partidos antinacionales de la oligarquía, contra los farsantes de izquierda y de derecha, contra los traficantes del sufragio peronista, contra el gorilismo antiargentino y reaccionario.”

En el ámbito de las izquierdas tradicionales se destacaba Alfredo Palacios, quien venía de protagonizar una escisión en el Partido Socialista y un sonado viaje a Cuba. Las juventudes decidieron apoyar la candidatura tras su fogoso apoyo a la revolución de Fidel Castro. Predominaron consignas que enlazaban la cuestión argentina y ese proceso: “Cuba es el camino del pueblo argentino”.

El 5 de febrero Palacios se impuso con 321.778 votos, en tanto la UCRP tuvo 314.377; la UCRI de Frondizi, 249.012; Partido Demócrata Cristiano 79.818; Partido Socialista Democrático 78.662; Partido Demócrata Conservador 52.794; Unión Cívica 41426; Resistencia Popular 32875; Partido Demócrata Progresista 20726; Partido Laborista 23043; Partido del Pueblo 19708, Unión Popular 10.247. El voto en blanco ascendió a 219.046.

Los sectores conservadores reaccionaron de diverso modo. La Nación señaló que había triunfado la “dialéctica del paredón”. La revista Usted, tituló: “Boom soviético en Buenos Aires”. Vicente Solano Lima, número uno del Partido Conservador Popular señaló que el centro y la derecha “están anarquizados”, mientras las izquierdas “se están canalizando en una dirección”. Y Eduardo Augusto García, otro dirigente conservador declaró: “Me aflige que el triunfo del doctor Alfredo Palacios haya sido facilitado por las izquierdas, especialmente los comunistas, que procuran la destrucción de nuestro régimen constitucional”.  El comandante en jefe del Ejército, teniente general Carlos Severo Toranzo Montero se apresuró a convocar a una delegación de las 62 organizaciones gremiales integrada, entre otros, por Amado Olmos (Sanidad), Juan Carlos Loholaberry (textil), Nicolás Raccini (aguas gaseosas) y Jorge Di Pasquale (empleados de farmacia) con la intención de evitar que el peronismo se vuelque a la “izquierda castrista”. Como respuesta le exigieron el cese de la represión y la libertad inmediata de los presos del Plan Conintes.

Las juventudes de los partidos que habían apoyado la candidatura de Palacios salieron a celebrar la victoria con banderas rojas y fotos de Fidel y el Che. Y numerosos cánticos en los que predominaba el desafiante “paredón, a todos los burgueses que vendieron la nación”. Che, la revista  que dirigía Pablo Giussani, publicó la foto del rostro de Fidel en la tapa con este título: “Cuba plebiscitada en Buenos Aires”.

Palacios trató de tomar distancia de la juventud más radicalizada. Se distanció de la URSS, criticó los fusilamientos en Cuba y se entrevistó con adversarios representativos de la moderación: Lucas Ayarragaray (demócrata cristiano), Eduardo Augusto García (conservador) y Agustín Rodríguez Araya (Unión Cívica).

A partir de allí, el peronismo tomaba nuevos rumbos. Los votos en blanco resultaban insuficientes para mostrar poderío político. La dispersión en las representaciones constituía una debilidad. La ausencia de candidatos propios y representativos resultaba otro problema.

Fuentes:

Latendorf, Abel A. Cuba fue plebiscitada en Argentina. En Revista Che. Número 8. 17 de febrero de 1961.

El 45. Número 1 a 4. Segunda época.

Schiller, Herman. La victoria olvidada de Alfredo Palacios. En Página 12. 16 de febrero de 2011.

Referencias:

Galasso, Norberto. Jauretche y su época (1955-1974). Buenos Aires, Corregidor, 2005.

Galasso, Norberto. Perón. Exilio, resistencia, retorno y muerte (1955-1974). Buenos Aires, Colihue, 2005. T II.

Tortti, María C. Che, una revista de la nueva izquierda (1960-1961). Antología y estudio preliminar. Buenos Aires, Cedinci, 2012.

Tortti, María C. Che, y las tempranas redes de la nueva izquierda. Buenos Aires, Americalee, 2017.

Darío Pulfer y Julio Melon Pirro