PRESENTACION

El año 1955 significa para el peronismo como movimiento político y fuerza social una ruptura significativa. A partir de allí experimenta una nueva etapa signada por el desalojo del gobierno y los resortes del Estado así como una prolongada exclusión de la arena política, al menos en el plano de la legalidad y las dimensiones institucionales.

            Esa situación se aleja de las consideraciones frecuentes del peronismo como una fuerza inescindiblemente unida al Estado o dependiente del mismo tanto en sus orígenes como en su supervivencia.

Como queremos subrayar, esas visiones soslayan que entre los años 1955 y 1973  el peronismo estuvo proscripto y soportó la hostilidad del Estado  y, no obstante ello, tanto el liderazgo de Perón como la identidad peronista sobrevivieron a la debacle del gobierno, siguieron gravitando electoralmente y volvieron a prevalecer entre las preferencias del pueblo argentino cuando hubo elecciones libres y abiertas.

Si bien existen trabajos pioneros, que ya pueden ser considerados aportes significativos en la materia, como los de recuperación documental realizados por Baschetti[1] o los analíticos de James[2], Amaral y Plotkin[3], Salas[4] o Melon Pirro[5] entre otros, hay zonas inexploradas, trayectorias que merecen nuevos tratamientos así como materiales que no han sido abordados consecuentemente.

Los nuevos estudios sobre ese período, el menos conocido y estudiado de los diversos que recorrió ese movimiento político, van avanzando muy  fragmentariamente.

El proyecto colectivo que presentamos busca incentivar el abordaje de ese tiempo, superando nociones esencialistas asociadas a la caracterización de “naturalezas” o a la definición de “fenómenos” cuya singularización redundaría en cierta inmutabilidad. También, busca superar las perspectivas que constituyen el período en antecedente de otro momento álgido, como fueron los primeros años setenta, dándole entidad propia suficiente como para considerar sus dinámicas y lógicas características. Ello obliga a dejar de lado visiones teleológicasque se detienen en hechos e ideas del período como prefiguración, las más de las veces trágica, de procesos posteriores.

Buscamos propiciar abordajes propiamente historiográficos que trabajen sobre otros criterios de lectura, abriendo nuevas consultas de materiales, generando interpretaciones más amplias. Para ello hemos convocado a colegas que vienen aproximándose de distintos modos a figuras, hechos o procesos, publicaciones o libros de la época. De manera gradual se van incorporando miradas provinciales, incluyendo en esa dimensión trayectorias, acontecimientos y organizaciones que tuvieron peso significativo en el momento.

Consideramos que el estudio y análisis de la historia del peronismo fuera del poder probablemente contribuya, pues, a proveer otras claves de lectura para la comprensión de la historia argentina contemporánea. La presencia de un electorado forzadamente vacante -o la incapacidad del espectro partidario antiperonista y no-peronista para asimilarlo- se constituyó en uno de los factores de la sucesión de «turnos» civiles y militares en el gobierno. Las divisiones, escisiones o cismas partidarios relacionados con divergencias sobre la actitud a adoptar frente al movimiento peronista, estuvieron a la orden del día y la vida interna de las Fuerzas Armadas, baluartes de la exclusión ejercida sobre el peronismo, tampoco fue inmune a este proceso. La cultura política y no solo el desarrollo institucional del país, en fin, se vio sacudida por tensiones que, definidas tajantemente entonces, colocaron el problema político del país en un escenario nuevo y frágil, pero también perdurable.Hablar de inestabilidad política para este período remite a una bibliografía consolidada. Explorar con mayor detenimiento al peronismo entre 1955 y 1969 implica, por el contrario, aún hoy, componer un relato de ausencias, de rastros deletéreos, de evocaciones confusas, pero también de realidades siempre operantes en la hora de las grandes decisiones.

En la actualidad sabemos bastante sobre la historia del sindicalismo, aunque poco del vínculo y la dinámica entre práctica sindical y “acción directa”, e inclusive, en rigor, respecto de la proyección política “partidaria” del sindicalismo peronista. En cuanto a algunas de las trayectorias biográficas de los líderes sindicales las referencias son fragmentarias o episódicos vinculadas a algún hecho o conflicto particular. Tenemos varios aportes sobre la “resistencia peronista” en sentido estricto, pero menos sobre su efectiva vinculación con el conjunto del movimiento peronista. Si bien el uso de la prensa en los estudios ha ido ocupando un lugar cada vez mayor, se utiliza más como fuente que como vehículo de acciones. Disponemos de algunos trabajos sobre el peronismo político, esto es, sobre un “partido” que en rigor de verdad no existe como tal –o se expresa como una serie de atisbos provinciales que desde el comienzo tuvieron una lógica “participacionista” antes de madurar como “neoperonismo” y aún de regularizarse como “partido justicialista”- y sobre las formas y funcionalidades de los organismos de conducción política que crea e intenta dirigir lo que pretendía ser la conducción desde el exilio. Creemos conocer lo suficiente sobre la vida y acción dePerón pero hemos atendido menos a los peronistas que a lo largo del largo exilio, acompañaron y seguramente condicionaron su acción. En este ámbito el trabajo sobre trayectorias puede proveer nuevos elementos de análisis o permitir comprender mejor la interacción de diversos sujetos con el líder exilado.

Quizá estas desproporciones expresen, por un lado, la importancia relativa de los temas y, por otra parte, su relativa fortuna como objetos historiográficos. El fracasado “neoperonismo temprano” del primer lustro de la proscripción fue seguramente opacado por los exitosos “neoperonismos” de años posteriores. La resistencia apareció frecuentemente subsumida, en un relato mayor sobre la clase trabajadora, o en evocaciones épicas a veces tributarias de movimientos ulteriores. Nadie podía preguntarse por la organización política en la proscripción cuando todavía se negaba la relevancia del “partido” en el peronismo en el gobierno. En fin, mientras “el peronismo” permanecía simplificado en alguna noción esencialista más propia del ensayo, la disciplina histórica había producido obras importantes sobre las fuerzas armadas y los sindicatos, justamente concebidos como primeros actores en la escena nacional. 

Las distintas etapas de la denominada “resistencia”, el ejercicio de la violencia como las luchas sociales, los posicionamientos y la actividad sindical, el papel de la prensa gráfica de índole política, las líneas de poder en el interior del peronismo y sus tensiones como los generalmente frustrados intentos de reorganización partidaria y las dificultades de una conducción remota –vértice decisional “débil” condicionado por las complejas redes de poder de un movimiento complejo y diferenciado-  fueron componentes de la historia del peronismo en la proscripción que requieren mayores estudios e investigaciones. 

¿Hasta qué punto la historiografía ha avanzado en el reconocimiento de una realidad polimorfa, dotada de redes de poder paralelas, concurrentes o divergentes, en fluida y constante rearticulación? ¿Qué y cómo fue el peronismo, concretamente, durante ese orden político inestable, en tiempos de “empate hegemónico” o “crisis orgánica”?. ¿Cuáles fueron sus manifestaciones y que características asumieron en un escenario dinámico, en el que la búsqueda de “soluciones” implicaba resolver, sobre todo antes de 1966 pero también durante la Revolución Argentina y de modo nuevo a partir de su fracaso, “qué hacer” con el peronismo? ¿Cuál fue el papel de las sucesivas instituciones que buscaron conducir al peronismo en el territorio? ¿Qué función ocupó la prensa escrita? ¿Qué nucleamientos, agrupaciones o tendencias se desenvolvieron? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Cómo fueron sus trayectorias? ¿Cómo se configuraron redes entre ellos?

Para reconocer ese peronismo persistente y difusamente articulado –en un sentido inverso al de su formación- desde fuera del poder, proponemos considerar una serie de bloques para el abordaje.

En primer término las trayectorias biográficas de dirigentes, militantes e intelectuales. El tratamiento de esas figuras no responde a un patrón único y común en cuanto a la información provista, dependiendo en buena parte de los casos, de las fuentes disponibles. La intención, en este caso, aún cuando no se contaba con todos los elementos de análisis necesarios fue incluir la referencia para consignar una existencia o señalar la necesidad de profundizar sobre el recorrido de determinadas personalidades actuantes en el período.

En segundo lugar se incluyen algunos hechos, procesos y organizaciones considerados significativos del período. Además de aquellos que ya han merecido abordajes y podemos considerar que han tenido tratamientos satisfactorios hemos sumado otros que tienen aproximaciones de carácter preliminar.

En la parte tercera se analiza la correspondencia producida durante la época de proscripción del peronismo, en el que constituyó un vehículo de comunicación privilegada. Luego de una presentación de carácter panorámico, se realiza el estudio de casos particulares.

En la cuarta parte se abordan las publicaciones periódicas asociadas al peronismo en las distintas etapas de la “resistencia”. Allí también se realiza una presentación de características generales en las que se incluyen las referencias a materiales trabajados por la historiografía y otros de los que poco o nada sabemos. A continuación se analizan publicaciones periódicas de modo particular.

En la quinta sección se consideran editoriales y libros de la época bajo estudio. A través de una presentación que sigue un ordenamiento cronológico se exponen los materiales seleccionados para su análisis particular posterior.

En la sexta parte se han incluido testimonios de actores de la época, de distintos niveles de responsabilidad e involucramiento en los acontecimientos, procesos y organizaciones. Forman parte y de algún modo expresan a los múltiples peronismos del período (sindical, juvenil, militar, intelectual y político). Consideramos que se trata de materiales complementarios a la mirada de los autores, que buscan enriquecer la comprensión del período bajo estudio. La recuperación de la voz de los actores permite recrear ambientes, relaciones, lenguajes a la vez que las experiencias de los testigos y protagonistas.

Se agrega, a modo de anexo, una cronología fundamental del período que incluye algunos materiales significativos –cartas, manifiestos, declaraciones, reportajes, correspondencia- para la comprensión de las posiciones y la recuperación del lenguaje utilizado en las diferentes coyunturas que integran el el período 1955-1969.

Entendemos que estos accesos pueden brindar nuevos elementos para conocer más sobre el período y proponer otras claves interpretativas.

La existencia de nuevos reservorios, dispersos en diversos lugares de guarda, que pueden movilizarse para enriquecer las aproximaciones propuestasse suma a la oportunidad de trabajar sobre este período, que insistimos, todavía reclama ser investigadocon mayor detenimiento. La posibilidad de conectarlos resulta productiva al momento de intentar construir nuevos temas, enfoques y problemas sobre un período de la historia del peronismo que merece mayor tratamiento.

Nos interesa señalar que esta es la cuarta entrega de una serie que irá desarrollándose en los próximos años. Avanza de manera acumulativa, integrando los aportes correspondientes a la entrega anterior. Al constituir el tercer avance, se ha buscado avanzar en los temas que consideramos críticos de las ediciones anteriores (desbalances en cuanto al número de trayectorias de mujeres que actuaron en el período, el tratamiento de realidades provinciales y el abordaje de editoriales) aunque todavía no se haya subsanado enteramente el déficit. Si se observa el plan de obra global, puede visualizarse que muchos de estos elementos están considerados en el despliegue de las entregas subsiguientes. Por otro lado, de manera permanente, atendiendo a propuestas de inclusión de otros perfiles, cuestiones o realidades y a nuevos hallazgos van sumándose entradas no previstas en el plan original

Ello obliga a insistir en que se trata de un trabajo en construcción, abierto a propuestas y sugerenciasque lo irán enriqueciendo sobre la marcha.

Es una invitación al trabajo cooperativo y a la colaboración de autores de diversa procedencia. Agradecemos a las y los autores que se han sumado a la empresa y a quienes comprometieron sus intervenciones para la próxima entrega. En esta entrega sumamos colaboraciones realizadas en el marco de otros proyectos colectivos vinculados a diccionarios biográficos, como son los relacionados al de la “izquierda argentina” y el de las “izquierdas latinoamericanas” impulsados por la constante y tesonera labor de Horacio Tarcus y su equipo.[6]

Un interesante desafío de mediano plazo para ir contribuyendo a un mejor conocimiento y comprensión de un período conflictivo e intenso en la historia del país.


[1]Baschetti, Roberto. Documentos de la resistencia peronista 1955-1970. Buenos Aires, Puntosur, 1988. Reedición ampliada en Ediciones La Campana, 1997.

[2] James, Daniel. Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina, 1943-1976. Buenos Aires, Sudamericana, 1990.

[3] Amaral, Samuel; Plotkiin, Mariano B. (Comp.). Perón, del poder al exilio. Buenos Aires, Cántaro, 1993.

[4] Salas, Ernesto. La resistencia peronista y la toma del Frigorífico Lisandro de la Torre. Buenos Aires, Punto de Encuentro, 2015. Tercera edición. Uturuncos, los orígenes de la guerrilla peronista. Buenos Aires, Punto de Encuentro, 2015. Segunda edición. Corregida y aumentada.

[5]Melon Pirro, Julio. El peronismo después del peronismo. Resistencia, política y sindicalismo después de 1955. Buenos Aires, Siglo XXI, 2009.

[6] Tarcus, Horacio (Dir). Diccionario biográfico de la izquierda argentina. De los anarquistas a la “nueva izquierda” (1870-1976). Buenos Aires, Emecé, 2007 y  CEDINCI. Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Disponible en: https://diccionario.cedinci.org/argentina/