
(Lincoln, Provincia de Buenos Aires, 20 de agosto de 1920 – Buenos Aires, 26 de junio de 2007).
Tras el golpe de 1955, la Asociación de Trabajadores del Estado fue intervenida. Salvador Trippe trabajaba en el ámbito estatal. En esa coyuntura junto a los dirigentes rosarinos Héctor Quagliaro, Alberto Belloni, Praxedes “Babi” Molina de La Plata y el delegado del Hospital Borda en la Federación Buenos Aires, de apellido Tamone, configuraron TEA (Trabajadores del Estado Asociados).
En junio de 1957 llamaron a elecciones en ATE, quedando a cargo de la Asociación Antonio Vitale. En octubre del mismo año fue nuevamente intervenida con un representante legal que componía la intervención de la CGT. La organización recién pudo normalizarse para abril de 1958, quedando a su cargo Salvador Trippe.
Para ese tiempo, en la faz política, Trippe formaba parte del Comando Táctico del peronismo, creado por Perón el 27 de diciembre de 1957.
En junio de 1958 integró la Mesa Directiva del “Congreso de la CGT Auténtica”, junto a Andrés Framini y Armando Cabo. En la oportunidad recordaron los años de “resistencia y lucha”, haciendo referencia a los pasos dados desde la “CGT clandestina” a la “CGT única” hasta llegar a la “Auténtica”. A su vez, solicitaron al gobierno la reimplantación de la Ley de Asociaciones Profesionales, la reintegración de los bienes de E.P.A.S.A., la convocatoria a elecciones libres en todos los sindicatos, el retorno de la constitución de 1949, entre otras demandas.

Como dirigente de la Federación de Asociación de Trabajadores del Estado relegitimó su cargo, con auxilio del Ministerio de Trabajo, tras alinearse con el “integracionismo” gubernamental. Estuvo a cargo de la Federación durante dos períodos.
Fuentes:
Línea Dura. Integrantes del Comando Táctico. Número 26. 25 de junio de 1958.
Mayoría. Desconocen el fallo los trabajadores del Estado. Número 114. 2 de julio de 1959.
Referencias:
Parcero, Daniel. Haroldo Logiurato y Hugo Maldonado. La ATE platense y los “madrugadores de la historia”. Buenos Aires, ATE, 2018.
Darío Pulfer