(Rosario, 1933-  Rosario, 25 de enero de 2010).

Alias: “El Colorado”.

Hijo de Carlos Quagliaro y Catalina Di Benedetto. Tuvo tres hermanos nacidos en Italia y otro nacido en Rosario.

De niño soñaba con jugar al fútbol. Actuó en distintos clubes de la zona, hasta llegar a Rosario Central, el club al que adhirió toda la vida.

Cursó sus estudios en la Escuela N° 565 y trabajó desde muy corta edad.  Ingresó a los 12 años como ayudante caldero en la Escuela de Aprendices del Ministerio de Obras Públicas que funcionaba en el puerto de Rosario.

A los 20 años ingresó en los talleres del Ministerio, desde donde comenzó su militancia gremial.

En 1955 participó de las acciones contrarias al golpe militar.

Formó parte activa de las acciones de la “resistencia peronista”.

En 1957 participó del Congreso de la Lista Azul de ATE y al año siguiente de la fundación de la Lista Unidad y Acción de la ATE y de la huelga de los trabajadores del Ministerio de Obras Públicas, conflicto que lo encontró como delegado sindical.

Integró las 62 organizaciones gremiales peronistas. Participó del cónclave de La Falda (1957).

Fue electo Secretario General de ATE Rosario en el año 1959 siendo reelecto en 1961.  Participó del plenario de Huerta Grande (1962).

En 1963 fue electo por primera vez Secretario General de la CGT Rosario, y organizó el “Operativo 7” en el cordón industrial Villa Constitución-Puerto San Martín, destacándose las fábricas tomadas en defensa de las fuentes de trabajo.

Al realizar su primer viaje sindical a Europa, tuvo la oportunidad de reunirse en dos oportunidades con Juan Domingo Perón en la mítica Quinta 17 de octubre en Madrid.

En 1965 acompañó, en representación de las 62 de Pie y el sindicalismo combativo, a Isabel Perón en su gira por el país para desarmar los candidatos del Peronismo sin Perón de Vandor. 

Fue uno de los principales dirigentes de la CGT de los Argentinos (CGTA).

A comienzos de abril de 1968, lideró a un sector del movimiento obrero de Rosario y del Cordón Industrial, que lanzó una convocatoria titulada “Por una CGT sin compromisos o ataduras espurias” en donde se afirmaba: “Asumimos la responsabilidad que el momento nos exige, UNIR en torno a esta Regional de la CGT, a todos los que, sin compromisos o ataduras espurias, entendemos que a los trabajadores se los arma de fe y de ansias de lucha, con posiciones claras, que no dividen, sino que unifican y sirven para hacer surgir dirigentes leales a las ideas e intereses del pueblo trabajador”.

El 17 de ese mes, presidió un plenario de 27 gremios, que conformó la “CGT de los Argentinos Regional Rosario”, que adhirió a la central obrera que lideraba Raimundo Ongaro, aprobando lo resuelto en el congreso normalizador.

La lucha contra la dictadura de Onganía lo llevó a ser dirigente, organizador y partícipe de los “Rosariazos” de mayo y septiembre de 1969.

Fue cesanteado en septiembre del año 1976 por la dictadura militar y en diciembre del mismo año separado de la conducción nacional de ATE, siendo expulsado del gremio en un congreso fraudulento.

Más tarde generó espacios de resistencia al gobierno militar, junto a Germán Abdala y Víctor De Gennaro organizando la Agrupación Nacional de ATE (ANUSATE), agrupación que en el año 1984 recuperó la conducción nacional de la Asociación Trabajadores del Estado.

En el año 1985 fue reincorporado a su antiguo puesto de trabajo en el Distrito Inferior de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables. En el mismo año fue designado Director de la Escuela de Capacitación Sindical de ATE.

En 1987 fue elegido Secretario General de ATE, cargo en el que fue reelecto hasta el año 1999.

Estuvo casado con Inés Arrondo y tuvo dos hijos Leticia y Héctor.

Participó de la celebración de los “40 Años de los Rosariazos” en 2009.

Al morir cumplía tareas como Presidente del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE y de la Federación de Jubilados de la CTA.

Referencias:

Ybarra, Juan C.; Castro, Cecilia; Vitale, Javier, Jameson, Iván. ATE: de Libertario Ferrari a Germán Abdala. Protagonismo sindical y lucha por la liberación nacional. Buenos Aires, ATE-Capital Federal, 2019.

Darío Pulfer