
(Victorica, Territorio Nacional de La Pampa, 23 de diciembre de 1882- Ushuaia, 29 de mayo de 1956).
Nació en el seno de una familia italiana en 1882, en Victorica, La Pampa. Su padre se llamaba Carlos y su madre Luisa Pedemonte.
En 1895 ingresó en el Colegio Militar de la Nación. Se graduó de ingeniero civil en Europa y, ya en la Argentina cursó en la Escuela Superior Técnica y en la Escuela de Guerra, hasta convertirse en ingeniero militar y oficial militar.
Estuvo casado con María Luisa Frogone y tuvo tres hijos: Juan Antonio, María Luisa Livia y María Teresa Lucía.
Formó parte de la logia Centro General San Martín que impulsó a Agustín P. Justo como Ministro de Guerra de Marcelo T. de Alvear en 1922. Aunque la logia se disolvió en 1928 al asumir Yrigoyen, los vínculos siguieron activos y fueron parte de la conspiración militar que fraguó el golpe militar de 1930.
En la década del ‘30 llegó a ser designado como director general de área de Ingenieros de la fuerza.
En 1935 presentó los planes para la construcción de un aeropuerto interncional para el país.
Formó parte de las misiones militares que viajaron a Alemania para la compra de armamento entre 1937 y 1939, en su condición de Presidente de la Comisión de Adquisiciones en el extranjero.
Fue sindicado como simpatizante del expansionismo alemán. Desarrolló amistad con Ludwig Freude, un empresario alemán acusado de desarrollar acciones de espionaje.
En 1943, Pistarini participó en la revolución del 4 de junio y al año siguiente fue nombrado como ministro de Obras Públicas. Intervino en las obras de reconstrucción de San Juan.
En 1945, tras los sucesos del mes de octubre, fue designado vicepresidente del general Edelmiro Farrell, en reemplazo de Perón. Asumió la Dirección del Consejo Nacional de Posguerra. Se retiró del servicio activo del Ejército.
En 1946, se convirtió en el ministro de Obras Públicas del gobierno de Juan Domingo Perón, llevando adelante el primer Plan Quinquenal en la obra pública.Así promovió la construcción de hospitales, escuelas, centros de recreación, entre otras cuestiones. Bajo su gestión fueron construidos el complejo de Chapadmalal y el de Embalse de Río III. Promovió la creación de la Flota Fluvial del Estado. En 1949 Perón inauguró el aeropuerto internacional diseñado y construido bajo la gestión de Pistarini, con la participación de la empresa de Freude. Por tal motivo el aeropuerto internacional localizado en Ezeiza llevó su nombre.
La gestión de Pistarini como ministro concluyó el 4 de junio de 1952.
La gestión de Pistarini como ministro concluyó el 4 de junio de 1952, pero tres años después, con el golpe que había terminado con el gobierno de Perón, Pistarini fue recluido en la cárcel de Ushuaia con cientos de dirigentes peronistas de todo el país. En esas condiciones perdió la pensión militar. Sus bienes fueron embargados. El aeropuerto internacional pasó a llamarse directamente Ezeiza.
Estando en prisión y enfermo, se le negó durante un tiempo la debida asistencia médica. Finalmente, fue trasladado al Hospital Militar de Ushuaia. Falleció el 29 de mayo de 1956.
En el gobierno de Alfonsín, el Aeropuerto internacional de Ezeiza recobró el nombre de Ministro Pistarini.
Referencias:
Ayunta, Estela. Juan Pistarini. Ejército, técnica y administración pública en tensión. XII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche, 2009.
Kraft. Quién es quién en la Argentina. Biografías contemporáneas. Buenos Aires, Kraft, 1955.
Darío Pulfer