(Dolores, Provincia de Buenos Aires, 29 de noviembre de 1920 – La Plata, 7 de agosto de 1974).

            Alias: “Tito”, “Tano”, “Gringo”.

            Nació en Dolores. Su padre fue Carlos Pierini y su madre se apellidaba Rodríguez.     

            Se trasladó a La Plata para estudiar en la Universidad en 1939. Al fallecer su padre, dejó la carrera de ingeniería en 1942 y comenzó a trabajar para contribuir al sostenimiento familiar.

            En 1946 fue uno de los fundadores del SUPE (Sindicato Unido Petroleros del Estado). Desde esa fecha hasta 1949 fue Secretario del SUPE Florencio Varela y desde fecha y hasta 1955 fue Secretario Adjunto de SUPE nacional.

            Participó de las acciones sindicales de resistencia al gobierno de la Revolución Libertadora.

            En 1957 fue designado Secretario Adjunto de la CGT Auténtica, cargo que cubrió durante varios años.

            A fines de ese mismo año fue integrado en el Comando Táctico Peronista, organización representativa de los distintos sectores del peronismo en el territorio. En cumplimiento de la directiva del voto positivo a Frondizi fue detenido haciendo campaña en Entre Ríos en febrero de 1958.

            Para la elección presidencial de 1963 también adhirió a la directiva final de abstención y voto en blanco, que proclamó desde su cargo en la CGT Auténtica.

            Formó parte del Movimiento Revolucionario Peronista en su lanzamiento de 1964.

            Se integró a la CGT de los Argentinos en 1968.

            En 1968 fue uno de los dirigentes principales de la huelga de petroleros en La Plata, en tiempos de la dictadura de Juan Carlos Onganía. Integró el Comité de Huelga, acompañando a los tres secretarios generales de los gremios en conflicto, desde su alto cargo dentro de la Destilería de YPF (categoría 23, correspondiente a los jefes, fue de los pocos del personal jerárquico en adherir a la medida de fuerza). En los últimos días de 1969 fue detenido y torturado, según denunció una “mesa nacional de agrupaciones peronistas”

            Estaba casado desde 1947 con Celia Pirucha Cambero, con quien tuvieron dos hijos.

            En 1974 trabajaba en YPF y estaba vinculado al Peronismo de Base. Vivía con su familia en la calle 115, Número 1427 de La Plata.

            Un grupo identificado como perteneciente a la Policía Federal irrumpió en su casa a las 2 y 30 de la madrugada con la intención de detenerlo. Además buscaban armas y libreta de direcciones. Al mismo tiempo revisaron ropero y cómodas buscando bienes de valor.

            Su cuerpo acribillado fue encontrado en Avenida 7 entre 647 y 648 de La Plata, lugar donde lo asesinaron. Con el tiempo se supo que quien comandaba la operación con diez hombres era Aníbal Gordon, acompañado por César Pino Enciso y otros de los participantes fue Eduardo Ruffo.

 Esa misma noche secuestraron y asesinaron a Horacio Chaves de 66 años, Rolando Chaves de 34 años y Luis Macor, estudiante de periodismo de 21 años.

Fuentes:

Noticias. Feroz masacre en La Plata. 9 de agosto de 1974.

Noticias. En el aniversario de Trelew. 22 de agosto de 1974.

UNLP. Expediente N° 16720/2017.

Referencias:

Baschetti, Roberto. La memoria de los de abajo. 1945-2007. La Plata, de la Campana, 2007.

Chaves, Gonzalo L. Rebelde acontecer. Relatos de la resistencia peronista. Buenos Aires, Colihue, 2015.

Gurruchari, E.; Pérez, J.; Fontana, E; Alfaro, S. La patria socialista. Una historia de la corriente del peronismo revolucionario. Buenos Aires, Ediciones en Lucha, 2020.

Darío Pulfer