(Santiago del Estero, s d– Buenos Aires, junio de 1962).
Nació en Santiago del Estero en el seno de una humilde familia. Su padre trabajaba en la zona rural manejando un sulky y luego fue obrero ferroviario. Por esa condición fue trasladado a San Nicolás de los Arroyos y, luego, al Partido de San Martín en la Provincia de Buenos Aires. Allí crecieron sus hijos, en los años cincuenta, Ariste y Héctor, ganándose el pan como lustrabotas.
Héctor Maximiliano comenzó a trabajar en la industria metalúrgica en ese partido del gran Buenos Aires. Se enroló en la Juventud Peronista. Fue presidente del Centro Justicialista de Villa Maipú de la misma localidad.
Acompañó la campaña de las elecciones del 18 de marzo de 1962, en el Partido de San Martín de la Provincia de Buenos Aires.
Fue detenido el 19 de abril de 1962. En el interrogatorio no denunció a nadie y en ese contexto fue arrojado desde el tercer piso del Departamento Central de Policía. Fue hospitalizado en el Hospital Fernández con daños en el cráneo. Tenía quemaduras en el cuerpo y las uñas arrancadas, huellas de la tortura que había sufrido. Luego fue trasladado a la cárcel de Caseros. Nuevamente hospitalizado en el Instituto Costa Boero. Corría junio de 1962. En ese momento lo visitó un compañero de su partido, que había sido electo concejal en marzo de 1962, señalando que tenía heridas graves, podía quedar paralítico y con un daño irreparable de su ojo derecho. Pocos días después falleció.

En el entierro participaron jóvenes de la JP.
El periódico Descartes de la “resistencia” de la época, dirigido por Miguel Gazzera y cuyo secretario de redacción era Amado Olmos, detalló las circunstancias de su muerte, denunciando a la Policía Federal por sus métodos.
Con el tiempo iba a ser reivindicado por el M.N.R.T. cuando realizaba su ingreso al peronismo e integrado en el listado de mártires del peronismo en la época de proscripción.
Fuentes:
Descartes. “Torturado”. Número 12. 12 de junio de 1962.
Descartes. “Héctor M. Mendoza”. Número 13. 26 de junio de 1962.
La historia de don Ariste Omar Mendoza, militante peronista. LM Neuquén. 15 de octubre de 2021.
Noticias. En el aniversario de Trelew. 22 de agosto de 1974.
Referencias:
Baschetti, Roberto. La memoria de los de abajo. 1945-2007. La Plata, de la Campana, 2007.
Darío Pulfer