(Nueva Gala, Provincia de San Luis, 29 de marzo de 1944 – Buenos Aires, 21 de mayo de 1965).
Alias: “Tortuga”.
Nació en Nueva Gala, provincia de San Luis.
Desde los 14 años trabajaba en el Frigorífico Nacional Lisandro de la Torre en Mataderos. Por su parsimonia fue bautizado con el mote de “Tortuga”. Fue cesanteado tras el conflicto de 1959.
En los primeros años ’60 formaba parte de la Juventud Peronista, integrándose en el Comando de Organización liderado por Alberto Brito Lima.
En 1965 cumplía el servicio militar obligatorio. Aprovechando un día de franco, participó de la marcha en la Plaza de los dos Congresos, convocada por la CGT y agrupaciones estudiantiles encabezadas por la FUA, contra la invasión norteamericana a la República Dominicana y el rechazo al envío de tropas por parte del gobierno argentino.
El grito de los jóvenes peronistas era: “¡Caamaño, Perón, Tercera Posición!”.
Fue herido de muerte el 12 de mayo de 1965 durante esa manifestación. Según los relatos, la confrontación entre grupos se produjo tras un discurso del dirigente sindical Rubens Iscaro, cuando manifestantes del comunismo voceaban la consigna “unidad” entre obreros y estudiantes y buscaron desplazar de la cercanía del escenario a los militantes del Comando de Organización que gritaban “Viva Perón”. Gatica fue tomado por un grupo de militantes del primer grupo siendo golpeado y abandonado poco después. Todavía caído fue nuevamente embestido y tirado contra el filo de un cordón. En ese momento le descerrajaron un tiro con una pistola 45 en el estómago, quedando herido en el pavimento. Como parte de las refriegas y enfrentamientos, ese mismo día, cuando finalizaba el acto, fue asesinado el estudiante Daniel Grinbank de 18 años, a manos de militantes del Sindicato Unido de Derecho.
Gatica falleció el 21 del mismo mes por las heridas recibidas. El diario Crónica tituló: “Murió el conscripto herido en los choques del Congreso”.
El Bloque Peronista en la Cámara de Diputados, presidido por el Diputado Nacional Paulino Niembro, en una resolución atribuyó su “dolorosa desaparición” a “que fuera cobardemente agredido y salvajemente golpeado por los infiltrados marxistas, ante la pasividad policial”. En ese mismo acto lo declaraba “mártir del Movimiento Justicialista” como “integrante aguerrido y doctrinario de la Juventud Peronista”. Además condenaba enérgicamente el hecho e incriminaba a los autores directos e indirectos del mismo; adhería al duelo y destacaba al diputado Carlos Gallo para concurrir a despedir sus restos.
El Movimiento Nueva Argentina publicó un comunicado señalando las razones de la marcha del 12 de mayo, su rechazo a la unidad con el comunismo en “frentes populares” siendo que habían formado parte de la Unión Democrática en 1946 y que no “olvidamos ni perdonamos el salvaje asesinato de los compañeros Giardina, Minitello y Bertoglio en la asamblea del Plan de Lucha en Rosario, el año pasado y de muchos otros que han caído bajo las balas comunistas, dando su vida por los ideales peronistas, el último de los cuales es el compañero Héctor Lorenzo Gatica”.
Los restos de Gatica fueron trasladados al Sindicato del Frigorífico Lisandro de la Torre, donde fueron velados. Una doble fila de integrantes de la Juventud Peronista, portando sus banderas, le rindió homenaje.
En el entierro en el cementerio de Flores fueron oradores: Alberto Brito Lima, los diputados Juan C. Cornejo Linares y Edgar Sá, Luis Alberto Stecco del Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Lisandro de la Torre, Rodolfo Lombardi (Bases Peronistas Combatientes), Enrique Grassi Susini (Sindicato Universitario de Derecho), el Movimiento Nueva Argentina liderado por Dardo Cabo y Ángel O. Delgado, corresponsal de Retorno.
Enviaron ofrendas florales Juan D. Perón, Jorge Antonio, El Partido Justicialista, el Partido Justicialista Femenino, Bloque de Diputados Justicialistas, la CGT, Raúl Matera, el Sindicato de Trabajadores del Frigorífico Lisandro de la Torre, la Juventud Peronista – Comando Organización, la Alianza Libertadora Nacionalista (Movimiento Revolucionario Nacional Justicialista), el Sindicato Universitario de Derecho y el Movimiento Nueva Argentina, entre otros.
El periódico Retorno, Número 46, del 26 de mayo de 1965, en tapa, decía: “Gatica: lo asesino el comunismo por gritar ¡Viva Perón!”. Una larga nota que llevaba por título: “Héctor L. Gatica ¡Presente!”, subrayaba que había sido “asesinado por las hordas marxistas”.
Agustín Barrero le escribió un poema que rezaba: “Esa será nuestra suerte, decir ‘Gatica presente’ junto a tu cuerpo doliente ¡con Perón hasta la muerte!”.
De manera inmediata en el Barrio “Los Perales” una Unidad Básica tomó su nombre.
Fuentes:
Crónica. 22 de mayo de 1965.
Retorno. Gatica: lo asesinó el comunismo por gritar ¡Viva Perón! Número 46. 26 de mayo de 1965.
Retorno. ¿Dónde están los asesinos de Gatica? Número 47. 2 de junio de 1965.
Referencias:
Besoky, Juan L. La derecha peronista en los años ’60. IV. Congreso de la red de estudios del peronsimo, 2014.
Denaday, Juan P. Partisanos y plebeyos. Rosario, Cedinpe-Prohistoria, 2022.
Hernández, Pablo J. Patriotas y patriadas. Buenos Aires, Boquerón, 2007.
Darío Pulfer