
(Rojas, Provincia de Buenos Aires, 13 de junio de 1920 – Buenos Aires, 14 de febrero de 2019)
Nació en Rojas, Provincia de Buenos Aires. Sus padres fueron Daniel Emilio Decker y Engracia Bernal
Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires.
Fue secretario privado del Coronel Domingo Mercante en la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Fue apoderado del Partido Peronista.
Se desempeñó como director del Diario El Laborista.
Fue electo diputado nacional el 24 de febrero de 1946. Se desempeñó como presidente del Bloque Democrático Revolucionario que se fusionaría, posteriormente en el Bloque Peronista.
Presentó el pedido de juicio a la Corte Suprema de Justicia.
Se batió a duelo con Gregorio Pomar, padrino del Coronel José F. Suárez, que había publicado una nota contraria a Eva Duarte de Perón en el diario La Prensa y había recibido una irónica respuesta de Decker.
Integró la “Comisión Visca-Decker”, destinada a investigar torturas a opositores que derivó en denuncias, censuras y clausuras de medios críticos al gobierno.
Su cercanía con Mercante lo marginó de la lista de diputados nacionales para el período 1952-1958. Para esa fecha dejó la dirección de El Laborista.
Tras el golpe militar de 1955 su estudio jurídico, sito en Uruguay 572, fue clausurado.
Se exilió en Montevideo. Fijó residencia en Buenos Aires 519. Estuvo vinculado al Comando de Exiliados dirigido por Eduardo Colom.
En 1974 fue designado interventor del Partido Justicialista en la Provincia de Buenos Aires.
En la década del ’80 intervino como testimoniante de la experiencia del primer peronismo.
Apoyó la experiencia kirchnerista.
Fue parte del “Club del 45”, espacio de encuentro de dirigentes del peronismo histórico.
Falleció en 2019.
Referencias:
Decker, Rodolfo. Testimonio en el programa Décadas. Buenos Aires, 1986.
Decker, Rodolfo. Arreando recuerdos. Buenos Aires. INIHEP, 2009.
Julio Melon Pirro y Darío Pulfer