
(La Plata, Provincia de Buenos Aires, 29 de julio de 1895- – Punta del Este, Uruguay, 23 de junio de 1957).
Abogado, diplomático y político.
Nació en La Plata. Hijo de Genaro William Cooke y María Aurelia Luciani. Su padre se desempeñaba como odontólogo.
Casado con María Elvira Lenzi Álvarez de Toledo. Tuvo cuatro hijos: John William (1919-1968), José Luis (1923-1945), Carlos Federico (1924-2010) y Jorge Félix (1925-2010), todos platenses.
Se recibió de abogado por la Universidad Nacional de La Plata.
Militante y dirigente de la Unión Cívica Radical. En 1922 fue Subsecretario de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y en 1938 fue elegido diputado nacional por el alvearismo.
Se desempeñó como docente la Universidad de Buenos Aires.
Entre sus libros se encuentran Política Argentina (1927), Por la democracia (1938) y Hacia la unidad política y económica de la Nación (1941).
En 1945 Edelmiro J. Farrell lo nombró Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Mientras se desempeñaba como canciller, falleció su hijo Luís.
Su gestión estuvo abocada a demostrar que el gobierno no tenía orientación nazifascista. En el momento del desplazamiento de Perón, debido a la presión opositora, fue reemplazado por el comandante de la Armada, Vernengo Lima. Tras la movilización del 17 de octubre fue repuesto en el cargo.
Tuvo a su cargo la respuesta al Libro Azul producido por el Departamento de Estado días antes de las elecciones del ‘46 en el que se identificaba al peronismo con el nazismo. Firmado por el propio Perón, el Libro Azul y Blanco buscaba desbaratar los argumentos esgrimidos por el ex embajador Spruille Braden, inspirador de aquel documento.
Expulsado del radicalismo, fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical-Junta Renovadora, la escisión que apoyó la candidatura de Perón. Bajo ese esquema, su hijo John ingresó a la Cámara de Diputados con solo 26 años.
Perón lo destinó como embajador en Brasil.
En 1954 fue delegado ante la ONU hasta poco antes del golpe del ‘55, cuando asumió como embajador en España, donde permaneció exiliado. Luego se trasladó a Uruguay.
Mantuvo correspondencia con el líder exiliado, facilitando la comunicación de este con su hijo John, a la sazón preso en el sur del país. En esas cartas intercambiaban, además de datos sobre la situación de detención de John, información y opiniones acerca de la situación del país. En las mismas, también, se encuentra comentarios sobre el libro publicado por Perón, La fuerza es el derecho de las bestias, por parte del ex canciller.
En ese momento Perón lo contactó con el referente del Comando de Exiliados en Uruguay, el ex diputado nacional Eduardo Colom.
Falleció dos años más tarde en Punta del Este. Fue sepultado en La Plata.
Fuentes:
Correspondencia Perón-Cooke. Buenos Aires, Papiro, 1971.
Referencias:
Galasso, Norberto. John W. Cooke, de Peron al Che. Buenos Aires, Homo Sapiens, 1997.
Mazzeo, Miguel. Cooke. El hereje. Buenos Aires, El Colectivo, 2016.
Darío Pulfer