(La Plata, Provincia de Buenos, 30 de diciembre de 1932 – Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires, 12 de junio de 1977).

Apodo: “Bochi”, “Rogelio”, “El Gordo” ,“Juan “o “Imagen”. Nació en el seno de una humilde familia platense.

Hizo el Servicio Militar en una unidad del Ejército en Junín de los Andes.

Estuvo empleado como tornero, su oficio, en Vialidad Nacional, donde conoció al dirigente sindical Haroldo Logiurato. Fue un comerciante platense del rubro automotor “El Emporio del Diesel” que funcionó en el 1408 de la Avenida 44 de La Plata.

Frecuentaba a Logiurato y Diego Miranda en una parrilla llamada “La Luciérnaga” del Parque Pereyra Iraola, donde Bellingeri administraba la concesión de AMEMOP y se reunían con sus compañeros.

Se integró la resistencia peronista, siendo parte del Comando Felipe Vallese desde el cual se hicieron algunas operaciones como la expropiación del sable corvo de San Martín y más tarde se integró de lleno en el GEL (Guerrilla del Ejército Libertador).

Estuvo preso durante el gobierno militar de Alejandro A. Lanusse en las cárceles de Rawson y Devoto. Días antes de la masacre de Trelew fue beneficiado con la opción de salida del país (siendo expulsado a Perú). Desde ese país cruzó por Arica ingresando a Chile; ya en Chile hizo contacto con Carlos Falaschi de la organización Montoneros. Trabajó y puso en marcha la metalúrgica Zeus recuperada por el gobierno socialista de Salvador Allende. Meses más tarde llegaron sus compañeros de organización, Liliana Galleti y Haroldo Logiurato. Todos ellos regresaron para mayo de 1973.

Formó parte del PROA (Partido Revolucionario Obrero Argentino), fundado por Eduardo Luis Duhalde y Haroldo Logiurato hacía 1974.

Tras el golpe cívico – militar de 1976 pasó a la clandestinidad.

Fue secuestrado en Marcos Paz el 12 de junio de 1977, junto a otros militantes en la quinta llamada “La Capilla”, en el momento en que se desarrollaba un encuentro del PROA. Entre otros fueron secuestrados Gabriel Boloch, Gustavo Varela, Ignacio Ikonicoff, Pedro Insaurralde, Blanca Atman, Fabián Logiurato – que tenía 16 años cuando fue secuestrado-, María Logiurato, Haroldo Logiurato, María Bedoyán, Carlos Arias, Gloria Bainstein, Virginia Allende Calase, Liliana Galletti, Alicia Contrisiani.

Estaba casado y tenía tres hijos.

Su legajo en la CONADEP es el 359. Continúa desaparecido.

Fuentes:

Testimonio de Daniel Bellingieri.

Referencias:

Rot, Gabriel. Itinerarios revolucionarios. Eduardo L. Duhalde-Haroldo Logiurato. De la Resistencia peronista al Partido Revolucionario de los obreros argentinos. Buenos Aires, De la Campana, 2016.

Darío Pulfer