
(General Guido, Provincia de Buenos Aires, 18 de julio de 1913 – Azul, Provincia de Buenos Aires, 22 de septiembre de 1955).
Nació en General Guido en 1913, donde estaba radicada su familia. Jorge Chaves, su padre, trabajaba en campos de la zona como cocinero. Su madre fue Josefa Mateo. Tuvo dos hermanos.
Se enroló en la policía y trabajó allí hasta 1945.
Estaba casado con Amalia Mármol, oriunda de Sierra Chica. Tuvo cuatro hijos: Rubén, Manuel Oscar, Carlos y Angélica.
Merced a un familiar logró un cargo en el sector educativo. Asumió como bibliotecario en una escuela de Azul, la más próxima al hogar de su esposa. Al poco tiempo comenzó a militar gremialmente. A los dos años, siendo ya dirigente, tomó licencia gremial. Ascendió posiciones en ATE.
En 1953 reemplazó a Manuel López Roux en el cargo de Secretario General de la Regional Azul de la CGT.
De manera inmediata al golpe militar de 1955, un grupo irrumpió a la hora de la cena en el hogar de Chaves, en Córdoba 869, una casa alquilada. Buscaban armas. En una ráfaga de ametralladora mataron a Chaves, frente a su esposa y cuatro hijos.
Los responsables del hecho fueron el teniente de corbeta Alberto Rafael Heredia, a cargo del grupo que cometió el asesinato. La zona estaba a cargo del capitán de corbeta de Infantería de Marina Gilberto Antonio Sánchez, jefe militar del distrito al momento del golpe militar.
Referencias:
Luna, Marcial. Chaves, el primer fusilado de la “Libretadora”. Buenos Aires, CTA Autónoma-Ate, 2017.
Darío Pulfer