
(La Plata, Provincia de Buenos Aires, 5 de noviembre de 1887- Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, 29 de diciembre de 1975).
Ingeniero, profesor, diplomático.
Hijo de Justo Pascali y Amalia Nolasco. Estuvo casado con Zulema Migliavaca, con quien tuvo una hija de nombre Elena.
Estudió en la Universidad de Buenos Aires, recibiéndose de ingeniero civil en 1916.
Afiliado al Partido Socialista, militó en su ala izquierda. En 1921 fueron expulsados. En ese momento Pascali se volcó a la docencia.
En los años treinta se acercó al radicalismo. Militó en FORJA. Adhirió, desde allí, al peronismo.
Fue profesor de colegios nacionales, decano de la Facultad de Física en la Universidad de La Plata, llegando a ser rector durante 1952 y 1953.
Se desempeñó como decano y rector de la Universidad Nacional de La Plata.
Representó al país ante la Unesco en el Comité de Enseñanza Superior. Al crearse la delegación permanente ante ese organismo, fue designado Embajador en 1953.
En 1955 fue designado embajador argentino en Panamá. Renunció ante el golpe de estado de septiembre de 1955. Estando en Panamá, invitó a Juan D. Perón a instalarse allí cuando comenzaba su exilio y tenía decidido viajar a Nicaragua. Trabajó junto a Perón, perdiendo por esa razón cargos, jubilación y el financiamiento del regreso al país. Seis meses después comenzaron las desaveniencias con Perón. Pascali desconfiaba de quienes se integraban al grupo de apoyo a Perón y no estaba de acuerdo con la vía insurrecional. Su contacto con otros ex – forjistas como Capelli lo inclinaban a una vía política para enfrentar a la dictadura militar. Perón manifestó que estaba viejo y que tenía problemas con el consumo de bebidas alcohólicas.
Como sea, Pascali se mantuvo en el exilio, intentando radicarse en algún país limítrofe de Argentina, y en julio de 1957 abandonó Panamá con destino a Uruguay. Unos meses más tarde Chile le otorgó el asilo, desempeñándose allí como profesor de física en la Universidad de Chile hasta 1962. Pudo regresar a la Argentina y recién en 1973 fue reincorporado a la UNLP, bajo la presidencia de Héctor J. Cámpora, siendo nombrado profesor honorario de la Facultad de Ingeniería.
Falleció en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires en 1975.
Referencias:
Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas. Buenos Aires, Cedinci, 2025.
García, Delia María; Longoni, René (2010). Del marxismo militante a las líneas intermedias de la dirigencia peronista: el caso de Carlos Pascali. Actas del II Congreso de la Red de Estudios del peronismo, 2010.
Darío Pulfer