La irrupción del peronismo y su posterior derrocamiento implicaron un punto de inflexión en la política argentina en general y en las izquierdas en particular. En ese marco tuvo lugar la emergencia de una serie de empresas político-culturales frente a las cualesno hay consenso acerca de su denominación, pero que se definentanto por su apoyo –más o menos- crítico al peronismo, como por su recusación a las izquierdas tradicionales por su carácter antinacional. No menor es la discusión sobre su integración en la cual se advierte la confluencia de trotskistas y comunistas y, en menor medida, de socialistas, radicales y/o peronistas. Generalmentese organizaron en torno a publicaciones periódicas y funcionaron como formaciones intelectuales, que solo en algunos casos alcanzaron una organización política y/o partidaria.
Tras el golpe de 1955 algunos representantes de la que por entonces se empezó a (auto) denominar “izquierda nacional” colaboraron en la publicidad de la misma por medio de la publicación de una serie de obrasquehabilitaron el proceso de apertura hacia lo nacional de las izquierdas e introdujeron una lectura peculiar de la historia argentina. Nos referimos a Historia crítica de los partidos políticos argentinos (1956) de Rodolfo Puiggrós, Revolución y contrarrevolución en la Argentina (1957) de Jorge Abelardo Ramos e Imperialismo y Cultura (1957) de Juan José Hernández Arregui.
En la primera sobresale el cuestionamiento a las izquierdas tradicionales por su incomprensión de la problemática nacional. En el tomo dedicado al peronismo (1969), ausente en la obra original e inspirado enEl proletariado en la revolución nacional (1958), explicabasus orígenes como producto de la convergencia entre sectores nacionalistas del ejército, sectores antiimperialistas de la burguesía y una clase obrera consciente, renovada y con un singular protagonismo. Cabe destacar que en 1957 Puiggrós publicó en la revista Estrategia de Milcíades Peñaun artículo en el que brindaba una primera interpretación del peronismo: allí eranprotagonistas las limitaciones atribuidas al mismo –el régimen de propiedad intacto y la búsqueda de la conciliación de clases-, así como la noción de la falta de perspectiva histórica de la alianza entre la burguesía y la clase obrera.
Si bien la crítica a las izquierdas tampoco estuvo ausente en la segunda obra, el protagonismo era parauna síntesis de la historia argentina a la luz de la lucha de la “nación” contra el “imperialismo”, en la que se convierte al peronismoen una etapa más de ese conflicto y se lo caracterizacomo “bonapartismo” en la clave marxista del 18 Brumario. Como se agotó rápidamente, Ramos decidió publicar la última parte por separado, bajo el título Perón, historia de su triunfo y su derrota, donde señalaba tanto su significación histórica progresiva cuanto su carácter bonapartista, caracterizando al partido peronista como una “abstracción burocrática” y condenando su debilidad ideológica.
La tercera, en cambio,se centró en la producción literaria argentina del siglo XX desde una perspectiva generacional y cuestionando el papel del imperialismo a nivel cultural. Con todo, nos interesaLa formación de la conciencia nacional (1930-1960)(1960), cuyos dos últimos capítulos están dedicados a los alcances y límites del peronismo y a las interpretaciones equívocas del mismo por parte de las izquierdas, no sin advertir acerca del desarrollo de una “izquierda nacional” –y de atribuirse la autoría del término. Todas sus obras fueron, más adelante, bibliografía obligatoria en las “cátedras nacionales” de la carrera de Sociología de la Facultad de Filosofía yLetras de la UBA.
En torno a 1960 la difusión de las ideas de la izquierda nacional también se vio favorecida por el lanzamiento de editoriales, y de publicaciones periódicas como Columnas del nacionalismo marxista (CNM) (1957),bajo la dirección de Eduardo Astesano –quien tras su militancia comunista profundizó su giro nacionalista, peronista y revisionista-;Política (1958 y 1961), bajo la dirección primero de Jorge Eneas Spilimbergo y luego de Ramos; y El Popular (1960) bajo la dirección de Jorge García Zárate y la impronta de Carlos Strasser. Si en CNMse pronunciaron por la unidad de la clase obrera y el ejército, el nacionalismo de Rosas y el peronismo como nacionalismo popular; en Políticase expresaron prevenciones frente a la identificación de Perón con Rosas, y en El Popularlas primeras diferencias respecto de las posibilidades de transformación en un movimiento político de la izquierda nacional.
Más allá de los límites que pueden señalarse a las empresas editoriales a modo individual, lo importante es que se articularon con emprendimientos similares (Amerindia, Coyoacán, Pampa y Cielo) y/o cercanos (Peña Lillo, Sudestada). Ramos fue uno de los animadores de Amerindia, por la cual salieronobras no solo de Hernández Arregui y de su propia autoría, sino de Spilimbergo, donde este último diferenciaba entre un nacionalismo “oligárquico” y otro “revolucionario”, relacionando al segundo con el yrigoyenismo y el peronismo en tanto tradiciones populares y nacionales.
Asimismo, se puede recordar su ascendiente en la colección La Siringa de Arturo Peña Lilloy en el lanzamiento de la editorial Coyoacán. En ambos casos se trató de libros “de bolsillo”–numerados y con una estética común- de Arturo Jauretche, Ernesto Palacio, Fermín Chávez, José María Rosa,Astesanoy del propio Ramos, entre otros. Por Coyoacán,Ángel Perelmandio cuenta de la situación del movimiento obrero antes de la emergencia del peronismo –aunque solo desde 1930- y de su actuación en las jornadas de octubre de 1945, destacando la espontaneidad de las masas y el protagonismo de la clase obrera y de las nuevas organizaciones sindicales, y caracterizando al peronismo como un movimiento nacional revolucionario.Otro tanto puede decirse de Sudestada creada por los abogados Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde -discípulos de Hernández Arregui ymilitantes del peronismo revolucionario- con el objeto de difundir ensayos políticos e históricos como los de su propia autoría volcados a la recuperación de la figura de Felipe Varela y con notas originales como el estudio del folclore argentino.Su recuperación de los caudillos del interior y su interpretación de la Guerra del Paraguay generaron importantes polémicas al interior del revisionismo histórico.
Tanto las publicaciones como las editoriales pueden ser pensadas como espacios de convergencia entre revisionistas, peronistas y ensayistas de izquierdas y reflejan los equívocos a los que por entonces daban lugar el peronismo y la coyuntura histórica. Más allá de la aspiración de interpelación al gran público, respondieron a las demandas de la juventud -sobre todo la universitaria y/o militante- en proceso de radicalización política y en busca de relatos renovados ante la crisis de legitimidad política. Sin negar ciertas diferencias y rivalidades, es posible afirmar que guardan semejanzas en cuanto a autores, temas y enfoques, así como su importancia para la construcción de una tradición político-ideológica, la circulación de ideas y la formación de círculos de sociabilidad.
Ahora bien, alrededor de 1960 también empezaron a manifestarse diferencias y rupturas, por caso, en torno a las propuestas de una organización partidaria independiente y de una ubicación necesariamente intraperonista.La brega de Ramos a favor de la primera se concretó con la fundación del Partido Socialista de la Izquierda Nacional en 1962, al que se sumaronNorberto Galasso y militantes universitarios reformistasorientados por Ernesto Laclau; que retomó las banderas del peronismo agregando una cuarta del “socialismo revolucionario”; einició la publicación de la revistaIzquierda Nacional, bajo la dirección de Spilimbergo, donde se buscó delimitar el espacio de la izquierda nacional excluyendo del mismo a Ortega Peña, Duhalde, Puiggrós y Hernández Arregui por peronistas.A partir del intento de Ramos de arrogarse la representación de la izquierda nacional, se perciben reparos en el patrocinio e identificación de Hernández Arregui con la misma. De algún modo, la experiencia efímera de CONDOR (Centros Organizados Nacionales de Orientación Revolucionaria) en 1964, junto con otros intelectuales peronistas y de la izquierda nacional, encarnó su propuesta de creación de centros ideológicos, no partidarios. Otros cultores de la izquierda nacional, como Enrique Rivera y Puiggrós, compartieron su impugnación a la apuesta partidaria de Ramos.
El recorrido anterior nos permite hacer una serie de observaciones en torno a su producción. En primer lugar, destacar que se trata de una historia básicamente política, con ensayos de historia cultural y de las ideas (Hernández Arregui), y apelaciones a ciertos antagonismos: nación-imperialismo, pueblo-oligarquía. La crítica a los partidos de las izquierdas tradicionales también estuvo muy difundida (Puiggrós, Ramos, Hernández Arregui, Spilimbergo), aunque deben destacarse las apreciaciones diferentes de los dos primeros respecto del estalinismo y el PC. La crítica contra la historiografía llamada “liberal” u “oficial” fue otro punto de contacto. En principio, la requisitoria se extendió al revisionismo histórico, pero con el tiempo su posición osciló entre los acercamientos acomodaticios y los intentos de superación. A pesar de la operación de recuperación de los caudillos federales, no faltaron las prevenciones frente a Rosas (Ramos, Hernández Arregui) ni la adhesión –más o menos consecuente- al rosismo (Astesano, Ortega Peña, Duhalde). En general, los realineamientos políticos no conllevaron giros historiográficos inmediatos (Puiggrós, Laclau, Galasso), aunque tampoco faltaron excepciones (Astesano, Ortega Peña y Duhalde). La distinción entre un nacionalismo revolucionario y otro reaccionario ocupó también su atención (Hernández Arregui, Spilimbergo, Galasso). Por último, cabe resaltar sus interpretaciones del primer peronismo que fueron desde la caracterización como un bonapartismo burgués (grupo de Ramos, Rivera), o como un movimiento nacional y revolucionario (Puiggrós) o una creación de la clase obrera (Perelman), hasta las que se identifican con él (Hernández Arregui) o lo postulan como un movimiento de liberación nacional (Cátedras Nacionales).
Fuentes:
Astesano, Eduardo B. “Origen histórico del nacionalismo popular”, CNM, Año I, Nº 1, 14 de julio de 1957.
Astesano, Eduardo B. Manual de la militancia política. Buenos Aires, Relevo, 1973.
C.O.N.D.O.R (Manifiesto preliminar al país). Buenos Aires, CONDOR, 1964.
Chávez, Fermín. “Introducción”, Columnas del Nacionalismo Marxista (edición facsimilar). Buenos Aires, El Calafate, 2001.
Clase Obrera y Poder. Tesis Políticas del III Congreso del PSIN. Buenos Aires, Izquierda Nacional, 1964.
Hernández Arregui, Juan J. “Un doble enfoque sobre la izquierda nacional en la Argentina”, El Popular, Año 1, Nº 12, 9 de diciembre de 1960.
Hernández Arregui, Juan J. Imperialismo y cultura (la política en la inteligencia argentina). Buenos Aires, Amerindia, 1957.
Hernández Arregui, Juan J. La formación de la conciencia nacional (1930-1960). Buenos Aires, Hachea, 1960.
Ortega Peña, Rodolfo; Duhalde, Eduardo L. Folklore argentino y revisionismo histórico (La montonera de Felipe Varela en el cantar popular). Buenos Aires, Sudestada, 1967.
Ortega Peña, Rodolfo; Duhalde, Eduardo L. Proceso a la montonera de Felipe Varela por la toma de Salta. Buenos Aires, Sudestada, 1969.
Orteña Peña, Rodolfo; Duhalde, Eduardo L. Manifiesto del Jeneral Felipe Varela a los pueblos americanos sobre los acontecimientos políticos de la República Arjentina en los años 1866 y 1867. Buenos Aires, Sudestada, 1968.
Orteña Peña, Rodolfo; Duhalde, Eduardo L. Reportaje a Felipe Varela. Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1969.
Perelman, Ángel. Cómo hicimos el 17 de octubre. Buenos Aires, Coyoacán, 1961.
Puiggrós, Rodolfo. “Carácter y perspectivas de la Revolución Peronista”. Estrategia, Nº 1. Buenos Aires, septiembre de 1957.
Puiggrós, Rodolfo. El peronismo: sus causas. Buenos Aires, Jorge Álvarez, 1969.
Puiggrós, Rodolfo. El proletariado en la revolución nacional. Buenos Aires, Trafac, 1958.
Puiggrós, Rodolfo. Historia crítica de los partidos políticos argentinos. Buenos Aires, Argumentos, 1956.
Ramos, Jorge A. Perón, historia de su triunfo y su derrota. Buenos Aires, Amerindia, 1959.
Ramos, Jorge A. Revolución y contrarrevolución en la Argentina. Las masas en nuestra historia. Buenos Aires, Amerindia, 1957.
Referencias:
Acha, Omar. Historia crítica de la historiografía argentina: las izquierdas en el siglo XX. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009.
Altamirano, Carlos. Peronismo y cultura de izquierda. Buenos Aires, Siglo XXI, 2011.
Argumedo, Alicia. Los silencios y las voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Buenos Aires, EPN, 1993.
Barletta, Ana M. “Una izquierda universitaria peronista. Entre la demanda académica y la demanda política (1968-1973)”, Prismas. Revista de historia intelectual, N° 6, Bernal, 2002.
Cattaruzza, Alejandro. “El revisionismo: itinerarios de cuatro décadas”. En Cattaruzza, Alejandro; Eujanian, Alejandro. Políticas de la historia. Argentina 1860-1960.Buenos Aires, Alianza, 2003,
Chumbita, Hugo. “Patria y revolución: la corriente nacionalista de izquierda”. En Biagini, H.; Roig, A. A. (Comps.). El pensamiento alternativo en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires, Biblos, 2006, tomo 2.
Devoto, Fernando. “Reflexiones en torno de la izquierda nacional y la historiografía argentina”. En Devoto, Fernando; Pagano, Nora (Eds.). La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay. Buenos Aires, Biblos, 2004.
Devoto, Fernando; Pagano, Nora. Historia de la historiografía argentina. Buenos Aires, Sudamericana, 2009.
Eidelman, Ariel. “Militancia e historia en el peronismo revolucionario de los años 60: Ortega Peña y Duhalde”. Cuadernos de Trabajo, N° 31. Buenos Aires, CCC, enero de 2004.
Galasso, Norberto. La Izquierda Nacional y el FIP. Buenos Aires, CEAL, 1983.
Kohan, Néstor. De Ingenieros al Che. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano. Buenos Aires, Biblos, 2000.
M. Bergel, M. Canavese y C. Tossounian, “Práctica política e inserción académica en la historiografía del joven Laclau”, Políticas de la Memoria, N° 5, verano 2004/2005.
Nigra, Fabio. “Cargando fusiles con ideas: acerca de la producción historiográfica de Ortega Peña y Duhalde”,Taller, Vol. 6, N° 16, julio de 2001.
Peña Lillo, Arturo. Memorias de papel. Los hombres y las ideas de una época. Buenos Aires, Galerna, 1988.
Piñeiro Iñiguez, Claudio. Hernández Arregui, intelectual peronista: pensar el nacionalismo popular desde el marxismo. , Buenos Aires, Siglo XXI, 2007.
Ramos, Laura. “Las bibliotecas perdidas de Jorge Abelardo Ramos”. En Acto Homenaje a Jorge Abelardo Ramos en la Biblioteca Nacional. 15 de noviembre de 1996. Disponible en: http://www.abelardoramos.com.ar/_print/doc028.htm
Sigal, Silvia. Intelectuales y poder en la Argentina. La década del sesenta. Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.
Sorá, Gustavo. “Editores y editoriales de ciencias sociales: una capital específico”. En F. Neiburg, Federico; Plotkin, Mariano (Comps.). Intelectuales y expertos. La constitución del conocimiento social en la Argentina. Buenos Aires, Paidós, 2004.
Stortini, Julio. “Polémicas y crisis en el revisionismo argentino: el caso del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas”. En Devoto, Fernando; Pagano, Nora (Eds.). La historiografía académica y la historiografía militante en Argentina y Uruguay. Buenos Aires, Biblos, 2004.
María Elena García Moral